Podemos obtener un ránking de los técnicos de nuestra empresa en función de los resultados económicos que cada uno
de ellos aporta con los trabajos que hacen. Este ránking nos puede permitir hacer una comparación de los técnicos y/o
fijarles incentivos por resultados si lo estimamos oportuno.
El ránking se mide en una unidad llamada “bono”, cuyo importe real suele ser desconocido para nuestros técnicos con el
objeto de evitar que éstos puedan conocer las cuentas de resultados de nuestra empresa. El valor de un bono equivale a
un importe del margen bruto obtenido en los trabajos, importe que nosotros podemos fijar para cada tipología de trabajo
que nuestra empresa realiza. Por ejemplo, podemos fijar un bono por cada 40 de margen bruto que los técnicos consiguen
en la realización de un trabajo de mantenimiento anual de PCIs; podemos fijar otro bono por cada 50 de margen bruto
conseguido en la realización de un trabajo trimestral; podemos fijar otro bono por cada 20 de margen bruto obtenido en
un trabajo de tipo avería… Aconsejamos que el valor del bono sea conocido exclusivamente por Gerencia y/o el Dpto de
RRHH.
Vamos a ver cómo funcionaría el ránking de cara a comparar y/o incentivar a los técnicos.
Imaginemos que hemos cobrado 80 a un cliente tras la realización de un trabajo de mantenimiento trimestral y
que el técnico se ha gastado 45 entre mano de obra, materiales, desplazamiento… El margen bruto que ese
técnico nos ha proporcionado a la empresa es de 35; entendemos el margen bruto como la cantidad resultante
de restar al importe cobrado a un cliente por un trabajo el coste de dicho trabajo
· Imaginemos que, desde Gerencia o RRHH, fijamos el valor del “bono” para los trabajos de mantenimiento
trimestrales en 50 de margen bruto; es decir, un bono equivale a 50 de margen bruto.
· Si el trabajo del técnico se ha traducido en 35 de margen bruto y el bono lo hemos fijado en 50, significa que el
técnico “ha obtenido” 0,7 bonos.
· Traducimos los resultados económicos de los distintos trabajos que cada técnico ha hecho en la unidad de medida
“bonos”. Obtenemos el ránking de los técnicos medido en “bonos”. El técnico sabe los bonos que ha obtenido y
puede compararse con los resultados alcanzados por los otros técnicos.
· Si generamos un sistema de incentivos, podemos premiar al técnico que más bonos haya obtenido en un periodo
de tiempo.
En este apartado vamos a presentar los procesos relacionados con el sistema de bonos:
• la gestión de bonos en sí misma, es decir, cómo podemos crear bonos y asignarles un valor en función de los
trabajos que queramos cuantificar. Además, vamos a ver cómo podemos modificar y eliminar los bonos existentes.
• la gestión y visualización del ránking de técnicos en tiempo real, que, como sabemos, representa una fuente de
comparación y/o motivación.
LA GESTIÓN DE BONOS: ALTA, CONSULTA, MODIFICACIÓN…
Pulsamos Menú principal / botón Mantenimiento / botón Gestión de bonos para acceder a la ventana Gestión de
bonos en la que podemos consultar los bonos existentes, añadir nuevos bonos y modificar y/o eliminar los bonos
existentes. Por defecto, el sistema viene cargado con un bono, “el bono general”, cuyo valor podemos modificar tal y como
veremos más adelante en este apartado.

Para AÑADIR UN BONO pulsamos la opción + situada en la parte inferior de la ventana. Se despliegan 2 campos que
debemos rellenar para dar de alta el bono:
• campo desplegable tipo de trabajo. Seleccionamos el tipo de trabajo para el que queremos fijar un bono (anual,
trimestral, avería…)
• campo importe del bono. Introducimos el importe de margen bruto que representa dicho bono.
Pulsamos la opción insertar para añadir el nuevo bono y la opción cancelar para abortar el proceso.
Para MODIFICAR UN BONO EXISTENTE pulsamos la opción seleccionar situada a la izquierda del bono a modificar.
Se despliega el campo tipo de trabajo que muestra el trabajo asociado al bono y el campo importe del bono con el
importe del margen bruto asociado a dicho bono. Introducimos el cambio que deseemos en el importe del bono. Pulsamos
la opción actualizar para modificar el bono y la opción cancelar para abortar el proceso.
Para ELIMINAR UN BONO EXISTENTE pulsamos la opción seleccionar situada a la izquierda del bono a eliminar. Se
despliegan el campo tipo de trabajo y el campo importe del bono. Pulsamos la opción eliminar para eliminar el bono y
la opción cancelar para abortar el proceso.
El “bono general” que viene predefinido en el sistema no puede eliminarse; si queremos que NO compute en el cálculo del
ránking podemos modificarlo y poner su valor a 0.
LA GESTIÓN DEL RÁNKING DE TÉCNICOS EN FUNCIÓN DE SUS BONOS
Desde Menú principal / botón técnicos / botón gestión de bonos accedemos a la pantalla Ránking de bonos en tiempo
real de los técnicos.

En esta ventana tiene varias partes:
• en la parte superior, encontramos el campo desplegable seleccione una opción, en la que podemos introducir
la fecha para la que queremos obtener el ránking. Tras introducirla, pulsamos el botón enviar para obtener los
resultados de esa fecha. Por defecto, aparece la fecha del día en curso.
• también en la parte superior, hay una marquesina en movimiento que muestra los nombres de nuestros técnicos
y los bonos que han obtenido con sus trabajos en el día para el que hemos solicitado el ránking
• en la parte inferior, hay 4 zonas con los resultados del día en curso, de la semana, del mes y del año en curso.
Los resultados que se ofrecen son:
- un cuadro con los nombres de los técnicos, el número de trabajos que han realizado en ese período de
tiempo (día, semana, mes y año) y los bonos obtenidos en el total de dichos trabajos
- un gráfico de tarta que muestra los bonos obtenidos por cada técnico de forma proporcional. Al
posicionarse sobre cada pieza del gráfico de tarta, vemos el nombre del técnico, el número total de
bonos, el número de trabaos que ha hecho y el % que sus trabajos representan en el grupo.
Sería muy útil que pudiéramos visualizar esta información en tiempo real en la oficina, para que cuando nuestros técnicos
acudan conozcan los bonos que han conseguido (sin traducirlos a margen bruto ) y así poder compararse con sus
compañeros y evaluar su posición. Esto puede generar un entorno sano de competitividad.
Y además, podríamos plantearnos utilizar este ránking para incentivar al técnico del mes. Esto generaría además un
entorno de motivación.