Podemos realizar
varias consultas y obtener diversos
informes relacionados con las periodicidades:
1. la consulta (en pantalla) de una periodicidad concreta con toda la información relativa a la misma.
Podemos incluso consultar
todos los trabajos
generados en dicha periodicidad.
2. la consulta (en pantalla) de todas las periodicidades programadas en un cliente de servicio
concreto,
3. la consulta (excel) de todas las periodicidades de un mes concreto para uno o para todos los clientes
4.
la consulta (en
formato pdf) de la relación de todas las periodicidades programadas mes a mes
para todos los clientes, de forma global o de forma agrupada por tipología de
trabajo
5. la consulta (en pantalla) de la distribución por
zonas de los trabajos periódicos generados desde las periodicidades en todos nuestros
clientes
6.
la consulta (en
pantalla) del grado de realización mensual de los trabajos periódicos generados
desde las periodicidades de uno o de todos nuestros
clientes. Incluye también la consulta
del nivel de ejecución mensual a nivel de equipos, de forma global
o tipología a tipología.
Consulta En Pantalla De Una Periodicidad Concreta (Ficha De La Periodicidad) Y De Los Trabajos Generados Desde Dicha Periodicidad.
Podemos querer consultar toda la
información relativa a una periodicidad concreta que hemos programado en el
sistema. Podemos incluso consultar todos los trabajos
generados en dicha periodicidad.
El primer paso es localizar
su cliente de servicio desde el Menú principal / botón clientes / selector Servicio, tal y como se explica en el capítulo 3.2.1.- búsqueda
de clientes de servicio del Manual G3w y la gestión de clientes.
A continuación, vamos a localizar la periodicidad
que queremos consultar. Pulsamos el botón periodicidad situado
en la botonera de la derecha de la Ficha del cliente de
servicio. Accedemos a la ventana Periodicidad con
los 6 rectángulos: recuadro interanual,
recuadro anual/semestral/trimestral/mensual, recuadro semanales, recuadro diarias, recuadro intermensuales y recuadro
intersemanales. Pulsamos el recuadro al que pertenece la periodicidad que queremos consultar. Accedemos
a un cuadro que recoge la relación de periodicidades programadas en ese cliente para dicho tipo.
Localizamos la periodicidad que queremos consultar.
Pulsamos el icono papel con lápiz situado
a su derecha y accedemos a la ventana Ficha de la periodicidad,
con todos los datos que introdujimos
al dar de alta la periodicidad, descritos en el capítulo 3 del presente manual. Tras realizar las consultas pertinentes, pulsamos la opción cancelar para salir de la consulta.
Pulsamos el icono flujo de cajas situado
a su derecha y accedemos a la ventana Trabajos creados desde la periodicidad en cuya parte inferior
vemos todas las cajas de los trabajos
creados desde dicha periodicidad. Si estimamos oportuno podemos desde esta ventana asignar los trabajos
en otros técnicos
y fechas.
Consulta En Pantalla De La Relación De Todas Las Periodicidades Programadas En Un Cliente De Servicio Concreto
Podemos querer
consultar la relación
de todas las periodicidades que hemos programado en un cliente
de servicio. Lo podemos hacer desde dos caminos:
·
desde la propia Ficha del cliente de servicio: nos da la relación
de todas las periodicidades de ese cliente
con independencia del tipo de periodicidad
·
desde Ficha del cliente de servicio / botón Periodicidad: nos da la relación
de todas las periodicidades de ese cliente para cada tipo de periodicidad
En cualquier caso, el primer paso es localizar el cliente de servicio desde
el Menú principal / botón clientes / selector Servicio, tal y como se explica en el capítulo 3.2.1.- búsqueda
de c. de servicio del Manual G3w y la gestión de clientes.
En el primer camino, no tenemos más que acudir a la parte inferior
de la Ficha del cliente
de servicio que recoge un cuadro con todas las periodicidades programadas sean del tipo que sean. Para cada una de ellas nos da:
·
descripción de la periodicidad. Describe la propia periodicidad; por ejemplo, semanal
todos los lunes (descripción de una periodicidad semanal), todos los 1 de septiembre (descripción de una periodicidad anual), cada 3 años en marzo (descripción de una periodicidad interanual), todos los días a las 6h30
(descripción de una periodicidad diaria). La genera el sistema cuando programamos la periodicidad
·
cuota (descripción). En el caso en el que haya cuota, no informa de la misma y de su descripción.
·
texto. Es la descripción del trabajo que se deberá
realizar. Su contenido es el del post-it de la caja del trabajo. Recordemos que el texto
se teclea al dar de alta la periodicidad (en el campo descripción del trabajo que se deberá realizar) o al dar de alta el aviso (en el campo comentario)
·
tiempo teórico
(minutos). Indica el tiempo que hemos introducido en el campo tiempo estimado de la ficha de la periodicidad.
En el segundo camino, no tenemos más que pulsar el botón periodicidad situado en la botonera de la derecha de la Ficha del cliente
de servicio.
Pulsamos el botón periodicidad situado en la botonera de
la derecha de la Ficha del cliente de
servicio. Accedemos a la ventana Periodicidad en cuya parte superior hay
una cabecera con los datos del cliente de servicio (código y nombre) y en la parte inferior
6 rectángulos: recuadro interanual, recuadro anual/semestral/trimestral/mensual, recuadro semanales, recuadro diarias, recuadro intermensuales y recuadro intersemanales que pulsaremos en función
del tipo de periodicidad que queramos programar. En el caso en el que ya tuviéramos programadas
algunas periodicidades en este cliente, nos aparecería, en el recuadro de la periodicidad correspondiente, un número que indicaría
la cantidad de periodicidades programadas de ese tipo.
Seleccionamos el tipo de periodicidad cuya relación
de periodicidades queremos consultar. Desplegamos el icono flecha invertida situada a la derecha de cada tipo. Se nos despliega
un cuadro con la relación de todas las periodicidades programadas para ese tipo concreto de periodicidad.
Para cada una de ellas, el cuadro nos informa de:
·
su descripción. Describe la propia periodicidad; por ejemplo, semanal todos los lunes (descripción de una periodicidad
semanal), todos
los 1 de septiembre (descripción de
una periodicidad anual), cada 3 años en marzo (descripción de una periodicidad interanual), todos los días a las 6h30 (descripción de una periodicidad diaria). La genera el sistema cuando programamos la periodicidad
·
la cuota (cantidad
y descripción). En el caso en el que haya cuota, no informa
de la misma y de su descripción.
·
la descripción del trabajo que se deberá realizar. Su contenido es
el del post-it de la caja del trabajo. Recordemos que el texto se teclea al dar de alta la
periodicidad (en el campo descripción del trabajo que se deberá realizar) o al dar de alta el aviso (en el campo comentario)
·
el técnico/carpeta. Aquí se indica el técnico o carpeta virtual al que se le asignará.
·
el tipo de trabajo. Aquí se nos muestra el contenido del campo desplegable tipo de trabajo a generar que indica el tipo de trabajo que la periodicidad va
a generar (“anual”, “trimestral”, “mensual”… “correctivo”, “comercial”, “presupuesto”…. “PCI”, “seguridad”…). Es la información que se incluye en la píldora de color de la parte inferior de la caja del trabajo
Consulta Excel De Todas Las Periodicidades Programadas En Un Mes Concreto O En Un Año Podemos obtener un listado excel con todas
las periodicidades que tenemos programadas en un mes concreto o en un año y que cumplan una serie de requisitos (uncliente de facturación concreto, un cliente de servicio, un cliente administrador, un técnico…).
La información que ofrece la consulta depende del alcance de dicha consulta:
·
Si la consulta
es de un año completo se obtiene un informe reducido que no incluye ningún dato relativo a los
equipos del cliente
de servicio implicados en las periodicidades, ni los tiempos
estimados ni los tiempos relativos
al último trabajo de dicha periodicidad.
·
Si la consulta
es de un mes concreto se puede obtener un informe reducido (sin información de equipos ni de tiempos)
o un informe
ampliado con la información de
todos los equipos implicados, los tiempos estimados y los tiempos relativos al último trabajo
de dicha periodicidad.
Desde Menú principal / botón informes / botón Periodicidad accedemos a la ventana Periodicidades (datos).
Introducimos los filtros que queremos
aplicar para seleccionar las periodicidades que formen parte de la consulta:
·
campo cliente de facturación. Opcionalmente podemos
indicar el cliente
de facturación cuyas periodicidades anuales o mensuales queremos
obtener
· campo cliente de servicio. Opcionalmente podemos indicar el cliente de servicio del cliente de facturación anterior cuyas periodicidades anuales
o mensuales queremos obtener.
·
campo cliente
administrador. Opcionalmente podemos indicar el cliente de facturación
de tipo administrador cuyas
periodicidades anuales o mensuales queremos
obtener
·
campo mes. Seleccionamos el mes para el que queremos obtener la consulta.
Si no especificamos un mes, obtendremos una consulta con todas las periodicidades del año en versión reducida
(sin información de equipo ni tiempos).
·
campo Asignado a (Técnico). Opcionalmente podemos seleccionar el técnico o
bandeja virtual al que están asignadas las periodicidades anuales
o mensuales queremos obtener
·
campo tipo de trabajo. Opcionalmente podemos seleccionar el tipo de trabajo al que están asociadas las periodicidades anuales
o mensuales que queremos obtener
·
campo sucursal. Opcionalmente podemos
filtrar las periodicidades por código de sucursal
·
selector Mostrar tareas de facturación automática. Marcamos esta opción cuando queremos que el informe incluya las periodicidades de facturación automática.
·
selector cuota preasignada a la tarea. Marcamos esta opción cuando queremos que el informe
incluya SÓLO las periodicidades que dispongan de cuota.
·
selector datos completos
(obligatorio mes). Marcamos esta opción cuando queremos que el informe
tenga toda la información relativa
a los equipos y tiempos. Esta opción sólo está disponible en consultas mensuales.
Pulsamos la opción consultar para validar los filtros y obtener la consulta correspondiente a los parámetros fijados.
Consulta En Formato Pdf De La Relación De Todas Las Periodicidades Programadas Mes A Mes Para Todos Los Clientes, De Forma Global O Por Tipología De Trabajo
Podemos obtener un documento en formato pdf con la relación de todas las periodicidades que hemos programado mes a mes, de forma global
o agrupada por tipología de trabajo.
Desde Menú principal / botón informes / botón Graf.Periodicidad accedemos a la ventana Gráfica de la distribución mensual de las periodicidades programadas en el sistema.
Si seleccionamos el selector agrupar por tipología de trabajo la gráfica nos saca las periodicidades agrupadas
por tipo de trabajo (el tipo de trabajo es el que se indica en la píldora situada en la parte inferior de la caja de un trabajo).
Pulsamos la opción consultar para validar los filtros y obtener la consulta correspondiente a los parámetros fijados.
·
Si no hemos marcado el selector agrupar por tipología de trabajo obtenemos una gráfica que nos muestra para en cada mes cuántas periodicidades tenemos programadas.
·
Si hemos
marcado el selector agrupar por tipología de trabajo obtenemos una gráfica que nos muestra para en
cada mes cuántas periodicidades tenemos programadas agrupadas por tipología de
trabajo (anual, trimestral, mensual…
incidencia, presupuesto…. clima,
CCTV…).
Listado De Todas Las Periodicidades De Un Tipo Concreto (diaria, Semanal, Mensual, anual…)
Podemos obtener un listado con todas las
periodicidades para un tipo concreto de las mismas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, anuales, bianuales).
Desde Menú principal / botón informes / botón Periodicidades (tipos) accedemos
a la ventana periodicidades. Seleccionamos el tipo de mantenimiento cuyo
listado queremos obtener en el campo desplegable seleccione tipo de mantenimiento. Pulsamos el botón continuar.
Obtenemos
un listado Excel con la siguiente información: código de cliente, código y
nombre del servicio, datos de contacto (dirección, teléfono…),
mes de generación del trabajo, cuota (importe y texto), comentario del trabajo,
facturación automática o no de la periodicidad, usuario al que se asigna el trabajo asociado a la periodicidad…
Listado Con Todas Las Cuotas De Todos Los Trabajos Realizados Entre Dos Fechas
Podemos obtener un listado con todas las cuotas de todos los trabajos
realizados entre dos fechas.
Desde Menú principal / botón informes / botón cuotas accedemos a la ventana Listado
de los trabajos asociados a los trabajos con los siguientes campos:
·
campo seleccione trabajos
realizados entre. Introducimos el rango de fechas (inicio y final) en el que han finalizado los trabajos
cuyo listado queremos
obtener.
·
campo o trabajos creados en el mes y año. Dejamos este campo en blanco para obtener este listado.
·
selector incluir pendientes pero asignados. Opcionalmente podemos
marcarlo para incluir
también los trabajos
pendientes de hacer pero asignados ya a una fecha.
·
chequeo obtener el informe global de las cuotas de todos los contratos. Dejamos este campo en blanco para obtener este listado.
Pulsamos el botón continuar. Obtenemos un listado
Excel con la siguiente información: nº de trabajo,
nº de factura (si existe), cliente,
cuota (importe y texto) y el mes de la periodicidad que provocó el trabajo.
Listado Con Todas Las Cuotas De Todos Los Trabajos Creados En Un Mes Y En Un Año Concreto
Podemos obtener un listado
con todas las cuotas de todos los trabajos creados en un mes y año concreto
Desde Menú principal / botón informes / botón cuotas accedemos a la ventana Listado
de los trabajos asociados a los trabajos con los siguientes campos:
·
campo seleccione trabajos realizados entre. Dejamos este campo en blanco para obtener este listado.
·
campo o trabajos creados en el mes y año. Introducimos el mes y el año de creación de los
trabajos cuyo listado queremos obtener.
·
selector incluir pendientes pero asignados. Marcamos “si” cuando queremos
que salgan las cuotas de todos los
trabajos creados en el año y mes previamente seleccionados tanto los de estado
“finalizado” como los “pendientes asignados”. Marcamos “no” cuando sólo
queremos obtener las cuotas de los trabajos finalizados que se crearon
en el mes y año seleccionado.
·
chequeo obtener el informe global de las
cuotas de todos los contratos. Dejamos este campo en blanco para obtener este listado.
Pulsamos el botón continuar. Obtenemos un listado Excel con la siguiente información: año, nº de trabajo, nº de factura (si existe),
cliente, cuota (importe y texto) y el mes de la periodicidad que provocó el trabajo.
Listado Con Todas Las Cuotas Programadas En El Sistema
Podemos obtener
un listado global con todas las cuotas existentes programadas en el sistema.
Desde Menú principal / botón informes / botón cuotas accedemos a la ventana Listado
de los trabajos asociados a los trabajos con los siguientes campos:
·
campo seleccione trabajos realizados entre. Este campo no afecta al presente
informe
·
campo o trabajos creados en el mes y año. Este campo no afecta al presente informe
·
selector incluir pendientes
pero asignados. Este campo no afecta al presente
informe.
·
chequeo obtener el informe global de las cuotas de todos los contratos. Marcamos este selector para obtener el informe.
Pulsamos el botón continuar. Obtenemos un listado Excel con la siguiente información: nº de trabajo,
nº de factura (si existe), cliente,
cuota (importe y texto) y el mes de la periodicidad que provocó el trabajo.
Consulta En Pantalla De La Distribución Por Zonas De Los Trabajos Periódicos Generados Desde Las Periodicidades
Podemos obtener unas gráficas con la información de cómo se distribuye por zonas los trabajos generados desde las periodicidades que hemos programado
a todos nuestros clientes. Podemos
obtener la información para un año completo o mes a mes para dicho año.
Desde Menú principal / botón informes / botón Grafica zonas accedemos a la ventana Gráfica zonas. Seleccionamos el año para el que queremos consultar
las periodicidades en el campo desplegable año.
Pulsamos la opción consultar. Nos sale una página con una sucesión vertical
de gráficas en formato tarta. Posicionando el ratón sobre una cualquiera de ellas, las gráficas se agrandan permitiendo analizarlas con facilidad.
Obtenemos la distribución por zonas de los trabajos periódicos programados:
·
la primera gráfica ofrece la distribución de los trabajos
por zonas en el año
· las siguientes gráficas ofrecen la distribución de los trabajos
por zonas mes a mes (la distribución de las periodicidades de enero, de las de febrero…).
Esta información nos puede resultar útil para
planificar y organizar nuestro trabajo de forma más eficiente. Imaginemos que nuestra
empresa está en Madrid, pero tenemos 10 clientes
en Cuenca; y de estos 10
clientes, nos damos cuenta que tenemos 3 asignados en febrero, 2 en marzo y 5 en
abril. Gracias a las gráficas podemos ver cómo hemos distribuido los trabajos de las zonas a lo largo del
tiempo y podemos tomar la decisión de agruparlos en un mes (por ejemplo, en
marzo) para enviar un técnico a hacerlos.
Consulta En Pantalla Del Nivel De Realización Mensual De Los Trabajos Periódicos Generados Desde Las Periodicidades De Uno O De Todos Nuestros Clientes
Incluye Consulta De Nivel De Realización Mensual A Nivel De Equipo
Podemos obtener unas gráficas con la información del nivel de realización mensual
de los trabajos procedentes de las periodicidades que tenemos programadas en uno o en todos nuestros clientes. Nos ofrece también información gráfica sobre el grado de realización de los trabajos
sobre los equipos,
de forma global o por tipología de equipo.
Desde Menú principal / botón informes / botón Grafica mes accedemos a la ventana Gráfica mensual
de trabajos periódicos.
Seleccionamos los requisitos que queremos aplicar a la consulta:
·
campo cliente de facturación. Introducimos un cliente de facturación en el caso en el que queramos consultar las periodicidades de dicho cliente
en concreto. Dejamos
el campo en blanco para seleccionar todos los clientes.
·
campos desplegable mes. Se selecciona el mes para el que queremos obtener
las consulta.
·
campo desplegable año. Seleccionamos el año para el que queremos consultar
las periodicidades.
Pulsamos la opción consultar para validar los filtros y obtener la consulta correspondiente a los parámetros fijados. Nos sale la gráfica Información relativa a trabajos periódicos
del mes de …. de… con 2 partes:
-
gráfica estado de los trabajos que nos muestra el estado de los trabajos
periódicos creados en el mes y año seleccionados (pendientes, iniciados, interrumpidos, imposibles, finalizados, verificados, facturados, cerrados)
-
gráfica equipos revisados
y no revisados en el trabajo que nos muestra, para los trabajos
programados para dicho mes, cuántos equipos
se han revisado y cuántos
no.
Es francamente útil porque nos da una imagen de cómo vamos en el mes en curso; se supone que cada semana que pasa del mes tendríamos que tener completado una cuarta parte
de la tarta.