Creación De Trabajos Dependientes

Creación De Trabajos Dependientes

Antes de ver este proceso, tenemos que recordar que podemos crear un trabajo dependiente de un trabajo principal cuyo
estado sea cualquiera excepto el de “facturado” y “verificado.

Vamos a ver el proceso de creación de trabajos dependientes.
Pongamos un ejemplo. Tenemos un cliente con 1.000 extintores. Dada la magnitud del trabajo, decidimos enviar a 2
técnicos que se reparten el trabajo por plantas: uno hará la 1ª planta con 600 extintores y el otro la 2ª planta con 400
extintores. Del trabajo principal generado para mantener todos los extintores del cliente se genera un dependiente que se
asigna al segundo técnico.
El primer día de trabajo ambos técnicos tendrán acceso a todos los equipos del cliente, aun cuando de palabra se hayan
repartido el trabajo.

Podemos crear un trabajo dependiente desde:
• el dispositivo móvil de los técnicos en situaciones distintas y desde 2 ubicaciones distintas:
- al finalizar la jornada laboral si un técnico no ha completado el trabajo puede generar un trabajo
dependiente para continuarlo en otro momento. El técnico se asignará a si mismo el trabajo dependiente.
El proceso está descrito en el Manual G3w y la gestión de dispositivos móviles.
- en cualquier momento, si un técnico solicita ayuda a otro compañero para hacer un trabajo puede
generar un trabajo dependiente que asignará a su compañero. O si el técnico es un técnico/coordinador
puede generar, desde el móvil, trabajos dependientes para distribuir un trabajo concreto entre varios
técnicos. Se requiere un permiso especial recogido en la Ficha de usuario. El proceso, que se gestiona
desde T. pendientes, está descrito en el Manual G3w y los dispositivos remotos.
• desde el Panel de control.
A su vez, podemos generar un trabajo dependiente desde 2 ubicaciones distintas: desde la ficha del trabajo y
desde la carpeta no asignados de una bandeja técnico/virtual.

1. Desde la ficha del trabajo.

Es el procedimiento más habitual cuando, desde la oficina, queremos enviar a varios técnicos a realizar
un trabajo concreto.

Partiendo de la pantalla principal, localizamos el trabajo que queremos que sea el principal. Accedemos
a su Ficha de la tarea (haciendo doble click sobre la caja o mediante el botón buscar tarea).
Pulsamos el botón generar tarea dependiente  . Se despliega debajo la ventana
generación de trabajo dependiente con varios campos que debemos de rellenar:
· campo técnico disponible. Introducimos el técnico a quien queremos asignar el dependiente
· campo fecha asignada. Introducimos la fecha en la que queremos asignar el dependiente
pulsando la opción sel. día, que nos despliega un calendario para la selección del día. Por
defecto aparece la misma fecha que tiene el principal.
· campo hora asignada. Introducimos un intervalo de hora asignada.
· campo tipo de trabajo. Por defecto es el mismo que el que tiene el principal.
· selector urgente. Indicamos si el dependiente es urgente o no.
· campo comentario. Es el post-it del principal.
· selector establecer el trabajo como dependiente correctivo. ¡Al finalizar el presente trabajo,
el sistema substituirá los datos de los equipos realizados en este trabajo en el principal y
dependientes que existieran!. Si queremos crear un dependiente correctivo marcamos esta
casilla, aunque no es habitual crear un correctivo desde el panel de control.
El uso de los trabajos dependientes correctivos está enfocado principalmente a la retirada de
material del cliente para su envío a taller donde el trabajo continúa (con una posible recarga y/o
retimbrado, una revisión, una reparación…).
El uso de los trabajos dependientes correctivos no está orientado a la corrección de datos de
un equipo, ya que este proceso es mucho más sencillo de realizar desde la Ficha de la tarea /
botón modificar equipos realizados en la tarea que se describe en el Manual G3w y la gestión
de equipos y en el capítulo 9.3 del presente manual.



Pulsamos la opción crear o la opción cancelar
Automáticamente se crea el trabajo dependiente tras solicitar la confirmación del proceso y se ubica en
la bandeja del técnico y fecha que hemos elegido. Vemos que es una caja blanca (estado pendiente) con
la banda superior azul (no facturable). Cuando nos posicionamos sobre el icono de dependiente podemos
leer el mensaje “tarea dependiente de la tarea nº xxx, con estado pendiente, asignada para el día
dd/mm/aa”

2. Desde la carpeta no asignados de una bandeja técnico/virtual.

Es el procedimiento más habitual cuando, antes de repartir los trabajos, ya sabemos que van a tratarse
de trabajos dependientes (porque tenemos que enviar a varios técnicos).
Es también habitual cuando queremos generar trabajos dependientes de forma conjunta para varios
trabajos principales a la vez.
En estos casos, en el momento en el que generamos los trabajos los asignamos directamente a una
bandeja virtual (bandeja trabajos conjuntos, trabajos compartidos). Por ejemplo, estamos generando
las periodicidades de marzo y nos damos cuenta de que tenemos clientes a los que siempre tenemos
que enviar 2 técnicos (porque son clientes grandes, clientes complicados…). Al crear sus periodicidades
podemos asignar ya sus trabajos a la bandeja virtual trabajos compartidos, desde la que podemos
generar en masa los trabajos dependientes de todos esos trabajos principales.



Una vez tenemos los trabajos en la carpeta no asignados de la bandeja virtual trabajos compartidos,
pulsamos el botón no asignados. Accedemos a la ventana donde introducimos los criterios para
seleccionar aquellos trabajos para los que queremos generar trabajos dependientes. Tras introducir los
filtros de búsqueda, pulsamos la opción mostrar y accedemos a la pantalla Tareas no asignadas del
técnico trabajos compartidos.



A continuación, escogemos de forma definitiva los trabajos para los que queremos generar trabajos
dependientes marcando la casilla superior izquierda de la caja del trabajo.
Finalmente indicamos los técnicos que van a realizar el trabajo. El primer técnico lo indicamos en el
campo desplegable Asignar a tras seleccionarlo en la lista desplegable. El segundo técnico lo indicamos
en una ventana que se nos despliega tras marcar el selector generar dependiente y asignarlo a.

Recordemos que si pinchamos sobre el icono flor (círculo naranja con flechas saliendo) sobre fondo azul  del
trabajo principal o sobre el icono 2 círculos amarillo y azul  de cualquier trabajo dependiente accedemos a la estructura
arbórea de los trabajos que acabamos de crear. Podemos ver cuál es el trabajo principal y cuáles son los trabajos
dependientes que hemos ido generando (para repartir el principal entre diferentes técnicos o para prolongar un principal a
lo largo de los días).
Todos los trabajos dependientes dependen de un trabajo principal. Un trabajo dependiente nunca puede depender de otro
trabajo dependiente; de hecho, si finalizamos un trabajo dependiente y generamos otro dependiente al finalizarlo, el nuevo
dependiente se asocia siempre al principal y no al dependiente al que sucede.





    • Related Articles

    • Creación De Trabajos Dependientes Correctivos

      Podemos crear un trabajo dependiente correctivo desde: • el dispositivo móvil de los técnicos. Es la forma más utilizada para generar trabajos dependientes correctivos. La situación más habitual es cuando un técnico, tras finalizar un trabajo, marca ...
    • Proceso De Recarga Y Retimbrado (sector Pcis) con Trabajos Dependientes, Dependientes Correctivos Y Consecuentes

      Vamos a ver el proceso de trabajo en taller con equipos que han sido previamente retirados del cliente y, en particular, los procesos de recarga y retimbrado de extintores en taller (sector PCIs). • En el Manual G3w y la gestión de trabajos se ...
    • Creación De Periodicidades Diarias

      Establecer o programar una periodicidad a un cliente de servicio consiste en indicar al sistema G3w con qué frecuencia y en qué momento concreto queremos que nos genere un trabajo de forma automática atendiendo a los requisitos fijados en dicha ...
    • Creación De Periodicidades Intersemanales

      Establecer o programar una periodicidad a un cliente de servicio consiste en indicar al sistema G3w con qué frecuencia y en qué momento concreto queremos que nos genere un trabajo de forma automática atendiendo a los requisitos fijados en dicha ...
    • Creación De Periodicidades Semanales

      Establecer o programar una periodicidad a un cliente de servicio consiste en indicar al sistema G3w con qué frecuencia y en qué momento concreto queremos que nos genere un trabajo de forma automática atendiendo a los requisitos fijados en dicha ...