En este capítulo vamos a ver cómo podemos dar por “pagados” los vencimientos y cómo podemos marcar como “no
pagados” los vencimientos que están “pagados”.
DAR POR PAGADO UN VENCIMIENTO (CAMBIO DE ESTADO DE “NO PAGADO” A “PAGADO”).
En este apartado vamos a ver cómo podemos marcar como “pagados” los vencimientos. Por ejemplo, cuando pagamos a
un proveedor vía transferencia, cuando el proveedor nos hace un cargo en cuenta…
Hay dos formas de hacerlo.
• Desde Menú principal / botón Proveedores / botón gestión de vencimientos
Localizamos el vencimiento en Menú principal / botón Proveedores / botón gestión de vencimientos a partir
de los filtros de búsqueda pertinentes tal y como se describe en el capítulo 4.2 del presente manual.
En la columna
Sel
encontramos un
selector para marcar, de forma individual, un vencimiento como “pagado”.
Si lo desplazamos a la derecha la fila de dicho vencimiento se pone de color verde la fila y se despliega una
ventana que nos pide introducir la fecha de pago (cuándo hemos pagado al proveedor) y la forma de pago, que
no tiene por qué coincidir con la de la factura, aunque en vencimientos de pago lo habitual es que coincidan.
Si pulsamos la opción continuar del final de la pantalla, habremos dado como “pagado” ese vencimiento en la
fecha y con la forma de pago que hemos indicado.
Nada más marcarlo como “pagado”, el icono selector de la izquierda del vencimiento desaparece y aparece el
icono
flecha circular hacia la izquierda ![](https://help.valuekeep.com/galleryDocuments/edbsnf7020eaf65515b4a33081c0f3475c92ccd04bca585622f55b4b949c6495dd9341e1215ad163d2ffce603d625ea2f49f2e37def7ae91fcf69cbbf2b9b58a1a34d?inline=true)
, que nos permite hacer la operación a la inversa, es decir, desmarcar
este vencimiento como “pagado” (en el caso en el que nos hubiéramos confundido).
• Desde Menú principal / botón Proveedores / botón gestión de facturas
Localizamos la factura en Desde Menú principal / botón Proveedores / botón gestión de vencimientos que
tiene un vencimiento que queremos marcar como “pagado”.
Pulsando el icono
flecha hacia abajo ![](https://help.valuekeep.com/galleryDocuments/edbsnf7020eaf65515b4a33081c0f3475c92ce6dc019c0d60bb8e2b8469d1506e81dab08459f08a28ebabbc7c128888a43ffd56ad44160b17fa301ea71788a745a9cf?inline=true)
, accedemos a la tabla
líneas de vencimiento que incluye los
vencimientos de pago que el sistema genera automáticamente tras añadir las líneas de la factura y atendiendo a
las condiciones de la factura. Si pulsamos el icono lupa situado a la derecha del vencimiento que queremos
marcar como “pagado” accedemos directamente a la gestión de vencimientos descrita al inicio de este capítulo
4.4.1 y seguimos los pasos en él descritos.
¿Cómo podemos marcar como “pagados” varios vencimientos a la vez?
Existe un proceso que nos permite marcar como “pagados” varios vencimientos a la vez siempre que compartan la misma
fecha y forma de pago. Es una necesidad muy habitual de nuestra oficina cuando, tras revisar los extractos bancarios con
el estado de los proveedores, quiera marcar como “pagados” todos los vencimientos de los extractos que estén ya pagados.
Localizamos los vencimientos susceptibles de ser marcados como “pagados” en Menú principal / botón Proveedores /
botón gestión de vencimientos a partir de los filtros de búsqueda pertinentes tal y como se describe en el capítulo 4.2 del
presente manual. Pulsamos el botón mostrar.
Accedemos a la pantalla de vencimientos seleccionados. El recuadro verde con el selector utilizar fecha y forma de
pago común nos permite marcar como “pagado” de forma agrupada una serie de vencimientos siempre que éstos tengan
la misma fecha y la misma forma de pago; es útil, por ejemplo, cuando nuestra oficina quiere marcar como “pagados” todas
las transferencias que ha hecho, o todos los cargos en cuenta que ha recibido en una misma fecha.
Desplazamos a la derecha el selector utilizar fecha y forma de pago común. Se activan los recuadros fecha y forma de
pago. Introducimos la fecha y la forma de pago común.
Una vez tecleados los datos comunes a todos los vencimientos que vamos a marcar como “pagados” (fecha y forma de
pago), seleccionamos les vencimientos que queremos dar como pagados con esas condiciones; para ello no tenemos más
que desplazar hacia la derecha sus selectores individuales. Pulsamos la opción aceptar del cuadro verde.
En este momento, se ha actualizado la información de la pantalla de vencimientos. En primer lugar, en la columna forma
de pago se refleja la forma de pago de los vencimientos marcados como “pagados”. En segundo lugar, en la columna sel
de dichos vencimientos el icono
selector se ha transformado en el icono
flecha circular hacia la izquierda ![](https://help.valuekeep.com/galleryDocuments/edbsnf7020eaf65515b4a33081c0f3475c92c9f7a1153b723d8ca322272cc380e7853d0a48761ace94768e50051e7a59f1cc6410b6360c40d54dd72d11590265643e9?inline=true)
, indicando
que dichos vencimientos están “pagados”. El icono flecha circular hacia la izquierda nos permite desmarcarlos como
“pagados” (en el caso en el que nos hubiéramos confundido).
Cuando todos los vencimientos de una factura estén “pagados”, G3w marca automáticamente la factura como “pagada”. Y
será la fecha de pago del último vencimiento la fecha de pago de la factura. Si localizamos la factura en Menú principal /
botón proveedores / botón facturas de proveedores, visualizaremos en la columna pagada un “sí”.
DAR POR PAGADO UN VENCIMIENTO “REMESADO” (CAMBIO DE ESTADO DE “NO PAGADO” A
“PAGADO”)
En este apartado vamos a ver cómo se marcan como “pagados” los vencimientos “remesados”. Los vencimientos
“remesados” se localizan fácilmente porque en la columna sel de la ventana de vencimientos tienen un número que
indica la remesa en la que están incluidos.
Dado que son las remesas lo que pagamos, el vencimiento se dará por “pagado” de forma automática cuando demos por
pagada la remesa. El proceso se describe en el apartado de modificar el estado de una remesa de “enviada” a “pagada”.
Por cierto, si pulsamos sobre el número de la columna sel de la ventana de vencimientos accedemos a la ventana de
gestión de remesas descritas en el mencionado capítulo.
MARCAR COMO “NO PAGADO” UN VENCIMIENTO.
Vamos a ver cómo podemos marcar como “no pagado” un vencimiento.
Localizamos el vencimiento en Menú principal / botón Proveedores / botón gestión de vencimientos a partir de los filtros
de búsqueda pertinentes tal y como se describe en el capítulo 4.2 del presente manual. En la columna Sel nos aparecerá
el icono flecha circular hacia la izquierda. Lo pulsamos. El sistema nos pide confirmación (“¿desea marcar el vencimiento
como “no pagado”?). Pulsamos la opción aceptar.
Una vez validada la operación, aparecerá como “no pagado”.
MARCAR COMO “NO PAGADO” UN VENCIMIENTO “REMESADO” (CAMBIO DE “PAGADO” A “NO
PAGADO”)
Las remesas tienen 3 estados: “generadas”, “enviadas” y “pagadas”.
• Cuando las remesas están “generadas” podemos sacar un vencimiento de dicha remesa mediante el icono flecha
saliendo de caja hacia arriba tal y como se describe en el capítulo “sacar vencimientos de una remesa ya
generada”
Pero en este caso no estaríamos hablando de “marcar como no pagado” un vencimiento puesto que la remesa
está en estado “generada”.
• Cuando las remesas están “enviadas”, el vencimiento no puede sacarse de la remesa sino que hay que esperar
a que el banco pague a los proveedores y nos retire el importe de la remesa para poder marcarlo como “no
pagado” (despagarlo), si así lo necesitamos.
Tampoco estaríamos hablando de “marcar como no pagado” un vencimiento puesto que la remesa está en estado
“enviada”.
• Cuando la remesa está “pagada”, que es el caso que planteamos en este apartado (ya que hablamos de cambiar
el estado del vencimiento de “pagado” a “no pagado”), el vencimiento no puede sacarse de la remesa, pero sí
puede marcarse como no pagado
Aunque el proceso está descrito más adelante presentamos a continuación los pasos a seguir.
Localizamos la remesa que contiene el recibo rechazado en Menú principal / botón Proveedores / botón
gestión de remesas. Podemos buscarla pulsando la opción Buscar e introduciendo los criterios de
búsqueda pertinentes (nº de remesa, comentario, estado, fecha de creación, fecha de envío, fecha de pago,
nº de vencimiento o IBAN de la remesa) o localizando la remesa en el cuadro Gestión de remesas que
aparece en pantalla con las últimas 100 remesas.
Una vez localizada la remesa, con el icono flecha invertida desplegamos todos los vencimientos incluidos
en dicha remesa. Localizamos el vencimiento que queremos extraer de la remesa y pulsamos el icono caja
flecha abierta situado a la derecha de dicho vencimiento. Confirmamos la operación tras pulsar la opción
Aceptar.
En este momento, se abre una ventana desde la que vamos a poder marcar como “non pagado” el vencimiento así como
realizar otras operaciones descritas en el mencionado capítulo. Una vez liberado el vencimiento, podremos bien pagarlo
de forma individual o bien con otros vencimientos al remesarlo de nuevo en otra remesa