Vamos a presentar
brevemente el ciclo de vida de las periodicidades:
1.
Las
periodicidades se programan para indicar al sistema cuándo queremos que los
trabajos periódicos se generen, tal y como se describe
en el capítulo 3 del presente
manual.
2.
A continuación, se generan los trabajos procedentes de las periodicidades:
·
de forma
automática, al llegar el momento que hemos definido en la periodicidad (en los campos mes y día, día de la semana u hora de generación de la
tarea, según el tipo de periodicidad). Este proceso está descrito en el capítulo
“generación de trabajos periódicos al alcanzar la fecha de generación automática de trabajos” del Manual G3w y la gestión
de trabajos
·
con anterioridad a dicha fecha forzando la generación (de forma manual). Este proceso
está descrito en el capítulo “generación de trabajos periódicos forzando la generación de trabajos con antelación a su fecha programada” del Manual G3w y la gestión
de trabajos
3.
En el momento en el que los trabajos
se generan, se asignan por fechas y técnicos.
·
Se pueden
asignar a un técnico en concreto (bandeja del técnico) o
bien a una bandeja virtual (bandeja virtual mantenimientos periódicos) desde la que nuestro
responsable de producción distribuirá los trabajos entre nuestros técnicos.
·
Se pueden
asignar a una fecha concreta (incluso la del mismo día de generación de los
trabajos) o dejarlos sin asignar (carpeta no asignados)
desde la que nuestro responsable de producción distribuirá los trabajos
a lo largo del mes…
Estos 2 procesos están descritos en el Manual G3w y la gestión de trabajos.
4.
Tanto si los trabajos
se han asignado a un técnico o bandeja virtual
y a una fecha concreta
o a la carpeta no asignados, los trabajos se pueden reasignar
con posterioridad para ser llevados a cabo, tal y como se describe en el Manual G3w y la gestión de trabajos.