Un trabajo dependiente es una tarea que depende de otro trabajo, llamado trabajo principal, tal y como se describe en el
capítulo 1.4.4. del presente manual. La utilidad de trabajar con trabajos principales y dependientes es la de repartir un
trabajo grande, a nivel de número de equipos, entre varios técnicos de forma concurrente y/o entre varios días, con la
característica de que todas las acciones llevadas a cabo en los trabajos dependientes se unifican en el trabajo principal
para poder obtener una documentación unificada.
Los trabajos principales vienen representados con una caja de distintos colores, en función de la fase de realización del
trabajo, y con el icono
flor (círculo naranja con flechas saliendo) sobre fondo azul 
que, más adelante, cuando todos
los trabajos dependientes se hayan finalizado, se transforma en un icono flor (círculo naranja con flechas saliendo) sin
fondo 
Los trabajos dependientes se simbolizan con una caja de distintos colores, en función de la fase de realización del trabajo,
y con el icono
2 círculos amarillo y azul 
.
El ciclo de vida de un trabajo dependiente, desde su generación hasta su cobro, puede pasar por las siguientes etapas:
1. la creación de un trabajo dependiente.
2. la generación y asignación inicial de un trabajo dependiente.
3. la reasignación posterior de un trabajo dependiente a un técnico y una fecha concreta, si procede.
4. el inicio, la realización y la finalización de un trabajo dependiente.
5. trabajos dependientes imposibles de realizar.
6. la generación automática de documentos en trabajos principales y dependientes.
7. la corrección de un trabajo dependiente finalizado, si procede.
8. la verificación de un trabajo dependiente, si procede.
9. la facturación de un trabajo principal y dependiente.
10. el cierre de un trabajo dependiente, de carácter opcional.