Vamos a pagar las liquidaciones al comercial y a dejar constancia de que se lo hemos pagado.
Pago de liquidaciones
Pulsamos Menú principal / opción comerciales / opción gestión de liquidaciones. Se abre la ventana gestión de
liquidaciones que nos muestra todas las liquidaciones que ha hecho nuestra empresa.
Para cada una de las liquidaciones la ventana nos ofrece esta información:
• el nº de liquidación
• el comercial al que se ha liquidado
• el período de liquidación (con fecha desde y fecha hast)
• el importe liquidado
• la descripción de la liquidación. Es el comentario que hemos escrito en la ventana finalización de la
liquidación tras generar la liquidación
• la fecha en la que hemos generado la liquidación
• el estado de la liquidación: pagado (si ya hemos pagado al comercial) o pendiente (si hemos creado la
liquidación pero aún no la hemos pagado al comercial)
Cada liquidación tiene 2 iconos:
• icono 2 hojas desde el que podemos visualizar la liquidación. Concretamente nos informa de:
- la propia liquidación: nº de liquidación, comercial, período liquidado, creada por, fecha de
creación, estado (pagada, pendiente…), importe, descripción, fecha de pago y forma de pago)
- los trabajos incluidos en la liquidación con información de: nº de trabajo, cliente de servicio, fecha
de finalización del trabajo, importe liquidado y comisión.
• icono papel con lápiz que nos permite editar la liquidación para modificarla. Desde aquí podemos cambiar
la descripción, la fecha de pago y la forma de pago.
• Icono impresora desde el que podemos imprimir la liquidación. De esta forma, nuestro comercial nos la
podrá firmar tras recibir el pago y nosotros tendremos una prueba de haber hecho el pago
Al pulsar la impresora, se abre la ventana Indique el nivel de detalle para la impresión de la liquidación.
El sistema nos ofrece la posibilidad de obtener un documento en donde se especifique para cada trabajo:
- exclusivamente el importe y la comisión global por trabajo
- la comisión por cada material incluido en el trabajo y/o por cada operación realizada en el trabajo.
Seleccionamos la liquidación que queremos pagar. Pulsamos el icono papel con lápiz situado a su derecha. Rellenamos
los siguientes campos:
• campo fecha de pago. Tecleamos la fecha del día en curso, la del día en la que liquidamos los trabaos al técnico
• campo forma de pago. Indicamos la forma de pago de la liquidación
Pulsamos la opción actualizar para validar la liquidación. Automáticamente la liquidación se da como pagada y así se indica en el estado de la liquidación.
Búsqueda de liquidaciones
Pulsamos Menú principal / opción comerciales / opción gestión de liquidaciones. Se abre la ventana gestión de
liquidaciones que nos muestra todas las liquidaciones que ha hecho nuestra empresa.
Podemos buscar una liquidación en concreto pulsando la opción buscar e introduciendo los criterios de búsqueda: campo
nº de liquidación, campo descripción, campo estado, campo fecha de creación, campo periodo liquidado, campo
comercial y campo nº de trabajo.
Pulsamos la opción buscar para validar los filtros de búsqueda introducidos. Se abre la ventana gestión de liquidaciones
que nos muestra todas las liquidaciones que cumplen los criterios introducidos.
Para cada una de las liquidaciones la ventana nos ofrece esta información: el nº de liquidación, el comercial al que
se ha liquidado, el período de liquidación (con fecha desde y fecha hasta), el importe liquidado, la descripción de la
liquidación (es el comentario que hemos escrito en la ventana finalización de la liquidación tras generar la
liquidación), la fecha en la que hemos generado la liquidación y el estado de la liquidación (pagado, si ya hemos
pagado al comercial, o pendiente, si hemos creado la liquidación pero aún no la hemos pagado al comercial).
Cada liquidación consta de 2 iconos:
• icono 2 hojas desde el que podemos visualizar la liquidación. Concretamente nos informa de:
- la propia liquidación: nº de liquidación, comercial, período liquidado, creada por, fecha de
creación, estado (pagada, pendiente…), importe, descripción, fecha de pago y forma de pago) así
como de
- los trabajos incluidos en la liquidación con información de: nº de trabajo, cliente de servicio, fecha
de finalización del trabajo, importe liquidado y comisión.
• icono papel con lápiz que nos permite editar la liquidación para modificarla. Desde aquí podemos cambiar
la descripción, la fecha de pago y la forma de pago.
Seleccionamos la liquidación de nuestro interés, aquella que queramos pagar, modificar o eliminar y procedemos tal y
como se describe en los correspondientes apartados.
Modificación de liquidaciones
Pulsamos Menú principal / opción comerciales / opción gestión de liquidaciones. Se abre la ventana gestión de
liquidaciones que nos muestra todas las liquidaciones que ha hecho nuestra empresa.
Seleccionamos la liquidación que queremos modificar.
Pulsamos el icono papel con lápiz situado a su derecha.
• Si la liquidación está pagada, sólo podemos modificar la descripción.
• Si la liquidación está pendiente, podemos modificar además la fecha y forma de pago.
En ambos casos, pulsamos la opción actualizar para validar los cambios.
Eliminación de liquidaciones
Evidentemente sólo podemos eliminar las liquidaciones que estén en estado pendiente, nunca las ya pagadas.
Pulsamos Menú principal / opción comerciales / opción gestión de liquidaciones. Se abre la ventana gestión de
liquidaciones que nos muestra todas las liquidaciones que ha hecho nuestra empresa.
Seleccionamos la liquidación que queremos eliminar.
Pulsamos el icono papel con lápiz situado a su derecha. A continuación, pulsamos la opción eliminar para borrar la
liquidación.