Estado De Los Trabajos

Estado De Los Trabajos

Los trabajos pueden encontrarse en diferentes fases de ejecución que se representan mediante “estados” y “colores”:
• caja de color blanco: estado pendiente (el trabajo aún no se ha iniciado)
• caja de color verde: estado iniciado (el trabajo ya se ha iniciado)
• caja de color rojo: estado interrumpido (el trabajo se ha iniciado, pero se ha tenido que interrumpir)
• caja de color gris: estado imposible (el trabajo no se puede realizar)
• caja de color amarillo: estado finalizado (el trabajo ya se ha concluido)
• caja de color morado: estado verificado (el trabajo se ha verificado tras su finalización)
• caja de color rosa-amarillo: estado facturado (el trabajo se ha facturado sin verificación previa)
• caja de color rosa: estado facturado (el trabajo se ha facturado con verificación previa)
• caja de color verde claro: estado cerrado
Recordemos que G3w es un software de movilidad que muestra en tiempo real el estado de los trabajos. De forma muy
visual, desde el panel de control, podemos visualizar mediante este código de colores la fase en la que se encuentra cada
uno de los trabajos que nuestro personal está realizando

Estado PENDIENTE (el trabajo aún no se ha iniciado): caja BLANCA



Un trabajo pendiente es un trabajo que aún NO se han INICIADO.
No debemos confundirlos con trabajos que están “pendientes de finalizar” (como pueden ser los trabajos en “estado
iniciado” o en “estado interrumpido”). El “estado pendiente” es el estado de los trabajos que aún no se han empezado
a hacer.

El código de colores y la iconografía de un trabajo pendiente.
• la caja es de color blanco
• los iconos que pueden aparecer en la caja de un trabajo pendiente están descritos en el capítulo 10 del presente
manual.

Las ubicaciones donde podemos encontrar trabajos en “estado pendiente”

Podemos encontrar un trabajo pendiente en:
• una coordenada bandeja técnico / virtual - fecha concreta. Esto significa que hemos asignado ese trabajo a
ese técnico/bandeja virtual para que lo ejecute en ese día y que el trabajo aún no se ha iniciado.
• en la bandeja técnico / virtual / pastilla no atendidos . Esto significa que hemos asignado ese trabajo
a un técnico/bandeja virtual para que se haga en una fecha concreta, pero que la fecha ya ha pasado y el trabajo
no se ha iniciado (considerándose el trabajo como “no atendido”).
• en la bandeja técnico / virtual / pastilla no asignados  . Esto significa que hemos asignado ese trabajo a
un técnico / bandeja virtual pero sin concretarle la fecha en la que se tiene que hacer; y además, que el trabajo
no se ha iniciado.

Información del volumen de trabajos pendientes.
Podemos obtener la información de trabajos pendientes desde 5 ubicaciones distintas:

• 1.- desde Menú principal / botón informes / botón consultar tareas, tal y como se describe en el presente
manual (capítulo Consultas).
Nos da la relación de TODOS los trabajos pendientes del técnico/técnicos seleccionados

• 2.- la segunda ubicación es desde el icono contador trabajos  de las bandejas de los técnicos y de las
bandejas virtuales.
Nos da la relación de TODOS los trabajos pendientes del técnico seleccionado.
Nos indica en tiempo real la carga de todos los trabajos pendientes que tiene asignados; es decir, el número de
trabajos que no ha completado, tanto porque no los ha iniciado (“estado pendiente”) como porque no los ha
terminado (“estado iniciado” y “estado interrumpido”).



Por cierto, si pinchamos en el icono contador trabajos  accedemos a la ventana trabajos pendientes,
iniciados o interrumpido de la bandeja del técnico o de la bandeja virtual correspondiente. Esta ventana nos
da la información de los “trabajos no finalizados” agrupada por diferentes criterios e indicando el nº de trabajos
pendientes (en cantidad y en % respecto al total de los trabajos pendientes) y el importe estimado a facturar
de dichos trabajos pendientes. Este importe se calcula sumando las posibles cuotas que tengan asignados
dichos trabajos y los materiales y/o productos que pudieran tener “precargados” dichos trabajos. Recordemos
que es posible precargar materiales/productos a un trabajo pendiente desde la opción Asignar precios al
trabajo. Así mismo, hay que recordar que cuando se crea un trabajo desde un presupuesto, el sistema ofrece
la posibilidad de “trasladar” las líneas del presupuesto al trabajo; de tal forma que se estará “precargando” el
trabajo creado con los productos/materiales del presupuesto.

Los criterios de agrupación son mes y año de creación, tipo de trabajo, fecha asignada, técnico asignado,
zona, provincia, población, código postal, comercial asignado y tipo:

- cuadro trabajos pendientes, iniciados o interrumpidos con los totales de estas 3 casuísticas
- cuadro trabajos agrupados por mes y año de creación: para cada mes nos da los trabajos de
cada tipo con sus % correspondientes
- cuadro trabajos agrupados por día, mes y año de asignación:
- cuadro trabajos agrupados por mes, año y tipo: para cada mes y tipo (anual, trimestral…) nos
da los trabajos de cada tipo.
- cuadro trabajos agrupados por tipo de trabajo: para cada tipo (anual, trimestral…) nos da los
trabajos de cada tipo. Esta distinción es importante porque, como sabemos, no requiere el mismo
tiempo de ejecución un trabajo mensual que uno anual.
- cuadro trabajos agrupados por zonas: para cada zona nos da los trabajos por tipo. Es muy
interesante porque nuestro responsable técnico, al ver la carga que hay acumulada en una zona,
puede instar a algún técnico que acuda a dicha zona para ejecutar todos los trabajos pendientes.
- cuadro trabajos agrupados por provincias: para cada provincia nos da los trabajos por tipo.
- cuadro trabajos agrupados por población: para cada población nos da los trabajos por tipo.
- cuadro trabajos agrupados por códigos: para cada código nos da los trabajos de cada tipo.
- cuadro trabajos agrupados por comercial: nos da los trabajos asociados a cada comercial
- cuadro trabajos agrupados por tipos.



A la derecha de cada línea de resultados vemos 3 iconos que nos van a permitir interactuar con los
trabajos de cara a su control, asignación y supervisión:
icono ubicación  . Cuando los pulsamos se nos abre la ventana Trabajos pendientes de
x fecha que nos muestra sobre un mapa todos los trabajos pendientes correspondientes a la
agrupación que hayamos elegido (mes y año, día, mes y año, mes y tipo, usuario y tipo, tipo
de mantenimiento, zonas, provincias…) en sus correspondientes ubicaciones. Podemos
seleccionar trabajos, tal y como se explica en el apartado 2.3.1 del presente manual, para:
· reasignar los trabajos incluidos en una zona del mapa que nosotros seleccionemos,
· eliminar la fecha asignada, en el caso en el que ya tuviera una fijada
· marcarlos como imposibles de realizar (apartado 2.5 del presente manual)
icono flujo cajas  . Cuando lo pulsamos, se nos abre una ventana donde se muestran
todos los trabajos referenciados en “formato de cajas”. Desde esta ventana podemos:
· reasignar dichos trabajos a otro técnico y/o fecha, tal y como estimemos oportuno.
Lo podemos hacer de forma unitaria, marcando el selector cuadrado de la parte
superior izquierda de la caja del trabajo (tal y como se describe en el apartado 2.3.2
del presente manual) o de forma global, marcando el selector seleccionar todos los
trabajos de esta página (tal y como se describe en el apartado 2.3.1 del presente
manual)
· eliminar la fecha asignada, en el caso en el que ya tuviera una fijada
· marcarlos como imposibles de realizar (de forma unitaria o global), tal y como
describe en el apartado 2.5 del presente manual)  



icono listado  . Cuando lo pulsamos se abre una ventana con todos los trabajos en
“formato listado”. Desde esta ventana podemos:
· reasignar dichos trabajos a otro técnico y/o fecha, tal y como estimemos oportuno.
Lo podemos hacer de forma unitaria, marcando el selector situado a la derecha de
cada trabajo (tal y como se describe en el apartado 2.3.2 del presente manual) o de
forma global, marcando el selector seleccionar todos los trabajos de esta página
(tal y como se describe en el apartado 2.3.1 del presente manual)
· eliminar la fecha asignada, en el caso en el que ya tuviera una fijada
· marcarlos como imposibles de realizar (de forma unitaria o global), tal y como
describe en el apartado 2.5 del presente manual)
· acceder al inventario de equipos del cliente pulsando el icono lupa
· listar todos los trabajos seleccionados pulsando el icono Excel



Repetimos que este informe nos da la relación de TODOS los trabajos pendientes del técnico seleccionado.
• 3.- la tercera ubicación, desde el icono contador trabajos  global del Menú principal / barra de menú /
icono contador trabajos. Nos indica la carga de TODOS los trabajos pendientes de TODOS los técnicos de
nuestra empresa de forma global; es decir, nos da el número de trabajos que todo nuestro personal no ha
completado aún, tanto porque no los ha iniciado (estado pendiente) como porque no los ha terminado (estados
iniciado e interrumpido). Esta información es vital para nuestro responsable técnico a la hora de repartir el trabajo
entre los técnicos.



Si pinchamos en este contador accedemos a la ventana trabajos pendientes, iniciados o interrumpidos
(bandeja técnico / virtual). Esta ventana nos da la información de los “trabajos no finalizados” agrupada por
diferentes criterios e indicando el nº de trabajos pendientes (en cantidad y en % respecto al total de los trabajos
pendientes) y el importe estimado a facturar de dichos trabajos pendientes.
Los criterios de agrupación son los mismos que nos ofrecen las ventanas de los contadores individuales  (mes
y año de creación, tipo de trabajo, fecha asignada, técnico asignado, zona, provincia, población, código postal,
comercial y tipo) más uno nuevo, el de la agrupación por técnicos:
- el nuevo cuadro trabajos agrupados por técnico, que nos da la carga de trabajo que tiene cada
técnico por estado de trabajo.



A la derecha de cada línea de resultados vemos 3 iconos que nos van a permitir interactuar con los trabajos de cara
a su control, asignación y supervisión:
· icono ubicación  . Cuando los pulsamos se nos abre la ventana Trabajos pendientes de x fecha que
nos muestra sobre un mapa todos los trabajos pendientes correspondientes a la agrupación que hayamos
elegido (mes y año, día, mes y año, mes y tipo, usuario y tipo, tipo de mantenimiento, zonas, provincias…)
en sus correspondientes ubicaciones. Podemos reasignar los trabajos incluidos en una zona del mapa
seleccionada, eliminar la fecha asignada y marcarlos como imposibles de realizar (apartado 2.5 del
presente manual)
· icono flujo cajas  . Cuando lo pulsamos, se nos abre una ventana donde se muestran todos los trabajos
referenciados en “formato de cajas”. Desde esta ventana podemos reasignar dichos trabajos a otro técnico
y/o fecha, eliminar la fecha asignada y marcarlos como imposibles de realizar, tal y como describe más
adelante en el presente manual)
· icono listado . Cuando lo pulsamos se nos abre una ventana donde se muestran todos los trabajos en
“formato listado”. Desde esta ventana podemos reasignar dichos trabajos a otro técnico y/o fecha, eliminar
la fecha asignada y marcarlos como imposibles de realizar, listar todos los trabajos seleccionados pulsando
el icono Excel y acceder al inventario de equipos del cliente pulsando el icono lupa, tal y como describe
más adelante en el presente manual)
• 4.- la cuarta ubicación es desde la pastilla no asignados  de las bandejas de los técnicos y de las
bandejas virtuales
Nos da la relación de ALGUNOS trabajos pendientes (concretamente, aquellos que aún no tienen fecha asignada
para su realización)
• 5.- la quinta ubicación es desde pastilla no atendidos (nº)  de las bandejas de los técnicos y de las
bandejas virtuales.
Nos da la relación de ALGUNOS trabajos pendientes (concretamente, aquellos que un técnico debiera de haber
iniciado y no lo ha hecho, con lo que están pendientes y pasados de fecha)
Por cierto, nuestros técnicos pueden seleccionar uno de estos trabajos y ejecutarlo, sin necesidad de reasignarlo
a una fecha posterior; eso sí, el sistema indicará la fecha en la que realmente se ha realizado el trabajo.
• 6.- En ocasiones podemos ver el icono diana roja  en la caja blanca de un trabajo pendiente. Este icono nos
indica que este cliente de servicio tiene más de una tarea pendiente. Al pulsarlo, se abre una ventana de Trabajos
pendientes con todas las tareas pendientes de ese cliente de servicio; desde esta ventana, podemos asignarlas
a un técnico y fecha.

Hacemos un inciso para comentar que la suma de los trabajos pendientes reflejados en la pastilla no asignados
 y en la pastilla no atendidos  no tiene porqué ser igual a la cantidad reflejada en el icono
contador trabajos . Vamos a poner un ejemplo, aunque este aspecto es evidente ya que:
• el icono contador trabajos da la relación de TODOS los trabajos pendientes del técnico
seleccionado.
• la pastilla no asignados  da la relación de ALGUNOS trabajos pendientes (de los que
están pendientes y aún no tienen fecha asignada para su realización).
• la pastilla no atendidos (nº)  da la relación de ALGUNOS trabajos pendientes
(concretamente, de los que están pendientes y pasados de fecha ya que están asignados a una fecha
anterior a la presente).
El icono contador trabajos  marca 66, es decir, este técnico tiene asignados 66 trabajos que no ha
terminado, bien porque estén pendientes de iniciar o porque estén iniciados / interrumpidos pero sin terminar.
Si la pastilla no asignados  marca 44, esto significa que:
· hay 44 trabajos sin fecha asignada
· hay 22 trabajos con fecha asignada (el resultado de restar 66 – 44 = 22)
Si la pastilla no atendidos  marca 9, esto significa que:
· hay 9 trabajos sin hacer con fecha asignada vencida
· hay 13 trabajos sin hacer con fecha asignada futura (resultado de restar 22 – 9 = 13)
Es decir, de los 66 trabajos no hechos (pendiente de iniciar + iniciado + interrumpido) tenemos:
• 44 trabajos sin fecha asignada (luego pendiente de iniciar)
• trabajos con fecha asignada vencida (es decir, pendiente de iniciar también)
• 13 trabajos con fecha asignada futura (es decir, pendiente de iniciar también)

Estado INICIADO (el trabajo ya se ha iniciado): caja VERDE



Un trabajo iniciado es un trabajo que nuestro personal ha empezado ya a realizar. G3w está concebido para que los trabajos
se inicien y ejecuten desde los dispositivos móviles, tal y como se describe en el Manual G3w y los dispositivos móviles.
Sin embargo, existe la posibilidad de hacerlos también desde el panel de control tal y como se describe en el capítulo 2.4.
del presente manual.
Un trabajo iniciado no se puede mover a otro técnico. Si queremos moverlo, el técnico tendría que interrumpirlo o cancelarlo.

El código de colores y la iconografía de un trabajo iniciado
• la caja es de color verde
• en cuanto a la iconografía, en principio se mantienen los mismos iconos que en una caja de un trabajo pendiente
(descritos en el capítulo 10 del presente manual), aparece el icono reloj  que mide la hora de inicio del trabajo
(de hecho, cuando pasamos el ratón por encima del reloj se despliega un rectángulo informativo que indica “Inicio:
dd/mm/aa – hora”) y desaparece el icono play puesto que el trabajo ya se ha iniciado.

Información del volumen de trabajos pendientes iniciados.
• Se mantiene el icono contador trabajos  de las bandejas de los técnicos y de las bandejas virtuales que
se describe en el capítulo 1.3.1. del presente manual.

Estado INTERRUMPIDO (el trabajo se ha interrumpido): caja ROJA



Un trabajo interrumpido es un trabajo que se ha iniciado pero que se ha tenido que interrumpir, tal y como se describe en
el Manual G3w y la gestión de dispositivos móviles.
Hay muchas ocasiones en las que un técnico puede necesitar interrumpir un trabajo desde su dispositivo móvil
(cuando le llamamos para que cubra una avería en la zona, cuando se va a comer, cuando acaba su jornada…).
Sin embargo, hay una situación en la que no recomendamos nunca interrumpir el trabajo: cuando tenemos un
trabajo muy grande, con gran cantidad de equipos, que nos va a requerir varios días de trabajo. En este caso, en
lugar de “interrumpir” el trabajo, recomendamos finalizarlo al terminar el día y generar un “trabajo dependiente”, tal
y como se explica en el capítulo 5 del presente manual. Las ventajas de los “trabajos dependientes” son
significativas: nuestra oficina puede ir disponiendo de partes parciales diarios, nuestros técnicos ven facilitada su
revisión ya que cada día sólo se les cargan los equipos pendientes de revisión y, nuestra empresa no tiene riesgo
de perder datos ya que el inventario de equipos del cliente se va actualizando cada día.

El código de colores y la iconografía de un trabajo interrumpido.
• la caja es de color rojo desde el mismo momento en el que nuestro técnico interrumpe un trabajo en su móvil
• no hay ningún icono nuevo respecto a los que podemos encontrar en el estado “iniciado”. Los iconos están
descritos en el capítulo 10 del presente manual.

Información del volumen de trabajos interrumpidos.
• se mantiene el icono contador trabajos  de las bandejas de los técnicos y de las bandejas virtuales que
se describe en el capítulo 1.3.1. del presente manual.

Estado Imposible (el Trabajo No Se Puede Realizar): Caja Gris 



Un trabajo imposible es un trabajo que no se puede realizar. Tras determinar que no vamos a poder realizar un trabajo lo
marcamos como imposible, tal y como se describe en el capítulo 2.5 del presente manual.
Recordemos que en G3w no podemos eliminar las cajas de ningún trabajo para garantizar que nunca podremos
perder un trabajo. Pero hay ocasiones en las que nuestros técnicos no pueden realizar el trabajo (porque el cliente
ha cerrado, porque rechaza el trabajo…); en estos casos, tenemos que marcar el trabajo como “imposible”.
En el caso en el que tras marcar un trabajo como imposible vemos que realmente se puede llevar a cabo, tendremos que
volver a poner el trabajo en estado “pendiente” (desde la ficha de la tarea) para poder hacerlo.
El código de colores y la iconografía de un trabajo imposible
• la caja es de color gris
• En principio no hay ningún cambio de iconos respecto a los que podemos encontrar en el estado “iniciado”, a
excepción de que el icono play desaparece porque un trabajo en estado imposible nunca va a poder iniciarse de
nuevo, sin pasar por el estado pendiente. Los iconos están descritos en el capítulo 10 del presente manual.

Estado FINALIZADO (el trabajo se ha terminado): caja AMARILLA



Un trabajo finalizado es un trabajo que ya se ha concluido. G3w está concebido para que los trabajos se inicien y finalicen
desde los dispositivos móviles tal y como se describe en el Manual G3w y los dispositivos móviles. Sin embargo, existe la
posibilidad de hacerlos también desde el panel de control tal y como se describe en el capítulo 2.4. del presente manual.
El código de colores y la iconografía de un trabajo finalizado.
• la caja es de color amarillo desde el mismo momento en el que se termina el trabajo.
• se mantienen los iconos del estado anterior (descritos en el capítulo 10 del presente manual) y aparecen nuevos
iconos relacionados con los documentos que el sistema genera automáticamente (albarán o parte de trabajo,
certificado…), con las posibles incidencias detectadas (incidencia, presupuesto para incidencias, material
pendiente para completar el trabajo...), con los trabajos dependientes… también descritos en el capítulo 10 del
presente manual.

Estado VERIFICADO (el trabajo se ha verificado técnicamente): caja MORADA



Un trabajo verificado es un trabajo que se ha verificado técnicamente tras su finalización. Es una etapa recomendable,
pero no obligatoria. El proceso está descrito en el capítulo 2.8 del presente manual.

El código de colores y la iconografía de un trabajo verificado.
• la caja es de color morado desde el mismo momento en el que nuestra empresa verifica el trabajo.
• la iconografía: se mantiene los iconos del estado anterior que están descritos en el capítulo 10 del presente
manual.

Estado FACTURADO (el trabajo se ha facturado): caja rosa-amarilla (sin verificación) o rosa (con
verificación)



Un trabajo facturado es un trabajo que se ha facturado, con o sin verificación previa, tal y como se describe en el capítulo
2.9 del presente manual.

El código de colores y la iconografía de un trabajo facturado
• la caja es color amarillo rosa (cuando el trabajo se factura sin verificar) o de color rosa (cuando el trabajo se
factura una vez verificado); recordemos que la verificación es una etapa recomendable pero no obligatoria.
• se mantienen los iconos del estado “finalizado” descritos en el capítulo 10 del presente manual y aparece el icono
factura, también descrito en el capítulo 10 del presente manual.

Estado CERRADO: caja VERDE CLARO



G3w no establece qué es un trabajo cerrado.
En principio, el estado cerrado es la etapa en la que se encuentra un trabajo después de haber sido facturado. Y en el caso
en el que no facturemos con G3w, el estado cerrado es la etapa en la que se encuentra un trabajo después de haber sido
finalizado.
Sin embargo, el significado que queramos darle al estado cerrado es de libre elección: podemos querer usarlo para indicar
que hemos enviado al cliente toda la documentación, o para indicar que hemos cobrado la factura (si bien G3w ofrece
herramientas para detectarlo), o para indicar que hemos traspasado las facturas al ERP de contabilidad…
Para más detalles del proceso no tenemos más que consultar el capítulo 2.13 del presente manual.

El código de colores y la iconografía de un trabajo cerrado.
• la caja es color verde claro
• se mantienen los iconos del estado “facturado” que están descritos en el capítulo 10 del presente manual.
    • Related Articles

    • Representación De Un Trabajo: La Caja De Un Trabajo

      Un trabajo se representa mediante una CAJA situada en la pantalla principal de la aplicación. Cada caja nos ofrece información múltiple y dispar relativa al trabajo, así como distintas posibilidades de interactuar con dicho trabajo: • casilla ...
    • Ubicación De Los Trabajos / Cajas En La Pantalla Principal

      Podemos encontrar las cajas de los trabajos en distintas ubicaciones dentro de la pantalla principal de la aplicación. A su vez, las cajas pueden estar visibles u ocultas. • Las cajas pueden estar visibles en una coordenada bandeja de un técnico - ...
    • Reasignación De Trabajos De Forma Individualizada

      Hemos visto que hay varias modalidades de reasignar trabajos: • de forma masiva, proceso que acabamos de describir. • de forma individualizada, que puede realizarse de distintas formas: - arrastrando los trabajos con el ratón - mediante la opción ...
    • Creación De Trabajos Dependientes

      Antes de ver este proceso, tenemos que recordar que podemos crear un trabajo dependiente de un trabajo principal cuyo estado sea cualquiera excepto el de “facturado” y “verificado. Vamos a ver el proceso de creación de trabajos dependientes. Pongamos ...
    • Trabajos Periódicos Imposibles De Realizar

      Antes de explicar cómo podemos poner un trabajo en estado imposible de ejecutar, tenemos que recordar que sólo podemos poner como imposible un trabajo en estado pendiente. Por este motivo, tenemos que retornar al estado pendiente el trabajo si no ...