código, CIF, dirección, teléfono, fax, mail, persona de contacto, tipo de cliente y comentario. Recordemos que el
comentario del cliente de facturación sólo se visualiza en el panel de control (no lo ve ni los técnicos ni los clientes).
interesante conocer la información relativa al último trabajo de mantenimiento realizado:
- Identificación del trabajo, fecha y hora de finalización, técnico que hizo el trabajo
- comentario para el cliente que lo escribe el técnico al finalizar el trabajo.
· Lo ve los otros técnicos (ya que tienen acceso a los últimos 5 partes de trabajos realizados)
· Lo ve nuestra oficina desde el panel de control.
- comentario entre técnicos que lo escribe el técnico al finalizar el trabajo.
· No lo ve el cliente.
· Lo ve el siguiente técnico que vaya a realizar el trabajo.
· Lo ve nuestra oficina desde el panel de control.
- comentario para el cliente que lo escribe el técnico al finalizar el trabajo.
· Lo ve los otros técnicos (ya que tienen acceso a los últimos 5 partes de trabajos realizados)
· Lo ve nuestra oficina desde el panel de control.
- comentario entre técnicos que lo escribe el técnico al finalizar el trabajo.
· No lo ve el cliente.
· Lo ve el siguiente técnico que vaya a realizar el trabajo.
· Lo ve nuestra oficina desde el panel de control.
• recuadro código de la empresa. Si tenemos “multiempresa” activado, aquí podemos seleccionar a qué empresa va a
pertenecer este trabajo. Si hacemos este cambio, es fundamental que lo hagamos antes de facturar el trabajo.
Como sabemos, cuando creamos un cliente de facturación lo asociamos a una empresa dentro del “multiempresa”, de
forma que los trabajos que se creen en todos sus clientes de servicio estarán asociados a dicha empresa. A nivel de
trabajo, tenemos la posibilidad de modificar esa asignación si fuera necesario. Para ello seleccionamos la otra empresa
en el campo desplegable y pulsamos el icono círculo de flechas situado a la izquierda para validar el cambio.
• cuadro gastos de la tarea. Aquí visualizamos todos los gastos asociados a este trabajo.
Si la tarea está no iniciada, no puede haber ningún gasto introducido por el técnico, puesto que no ha comenzado aún
el trabajo. Sin embargo, es posible que, desde el panel de control, hayamos precargado algunos gastos para facilitar
el trabajo al técnico.
Pulsamos el icono verde + y nos aparecen 2 campos en blanco donde introducimos el concepto y el importe. A
continuación, pulsamos el icono V azul para validar el cambio o el icono prohibido para cancelarlo. También podemos
pulsar el icono rojo – si lo que queremos es eliminar gastos.
• recuadro añadir incidencia. Pulsamos el icono más para que se nos despliegue un recuadro de texto donde
describimos la incidencia. Pulsamos click para validar el texto o el icono prohibido para eliminarlo.
• recuadro material pedido que recoge el material que un técnico solicita al terminar un trabajo.
Recordemos que hay ocasiones en las que un técnico, durante la ejecución del trabajo, indica en su móvil que no
puede finalizar el trabajo porque le falta material. El técnico da por finalizado el trabajo, pero se genera
automáticamente un dependiente (porque es obvio que el técnico no ha podido finalizar el trabajo al faltarle material).
En estos casos, en la caja del trabajo aparece un icono pincho rojo que indica que se acaba de terminar el trabajo y
le falta material. Cuando todo el material que necesita el técnico esté disponible en la caja del trabajo aparece el icono
pincho verde.
Elementos presentes en la parte derecha de la ficha de la tarea
• En primer lugar, están los datos de nuestra empresa: nombre, CIF, dirección, teléfono, fax, mail, web…
• recuadro verde visualizar equipos realizados en el trabajo y recuadro rojo modificar equipos realizados en la
tarea que nos permite, respectivamente, visualizar y modificar los equipos realizados en cualquiera de los trabajos
pertenecientes a la estructura arbórea del trabajo seleccionado (es decir, tanto equipos del trabajo principal como de
los trabajos dependientes), siempre que el estado del trabajo lo permita (por ejemplo, en trabajos no facturados…). El
proceso se describe en el apartado 2.7 del presente manual.
• pastilla TIEMPO TOTAL ACUMULADO EN EL TRABAJO (INCLUYE DEPENDIENTES): 30 min. (0 h. 30 m.).
Como su nombre indica, refleja el tiempo empleado en la realización del trabajo incluyendo los trabajos dependientes
generados desde el principal.
Este tiempo se obtiene de los inicios y de las finalizaciones de los trabajos captados en el dispositivo móvil de nuestros
técnicos, tal y como se describe en el Manual G3w y la gestión de los dispositivos móviles.
• pastilla Tiempo Medio de realización: 0 min. (0 h. 0 m.)xc. Indica el tiempo medio que se tardado en realizar ese
mismo tipo de trabajo a lo largo del tiempo. Evidentemente esta información sólo es útil en trabajos periódicos de
mantenimiento en los que exista un historial.
• pastilla TIEMPO TOTAL ACUMULADO DE DESPLAZAMIENTO (INCLUYE DEPENDIENTES): 0 min. (0 h. 0 m.).
Como su nombre indica, refleja el tiempo empleado en el desplazamiento requerido para poder ejecutar el trabajo,
incluyendo el desplazamiento de los trabajos dependientes generados desde el principal. Este tiempo se establece en
el software del móvil, tal y como se describe en el Manual G3w y la gestión de los dispositivos móviles.
• texto informativo de Técnico. Nos indica el técnico que tiene actualmente asignado el trabajo para su ejecución.
• texto informativo de fecha asignada. Nos indica la fecha que tiene actualmente asignada el trabajo para su ejecución.
• texto informativo de Fecha y hora del último inicio. Nos indica la fecha y hora de la última vez que se inició el trabajo,
en el caso en el que se hubiera interrumpido.
• texto fecha y hora de finalización del trabajo. Nos indica la fecha y la hora en la que se ha finalizado el trabajo.
• texto informativo de contrato. Nos muestra el contenido del campo contrato que tiene el cliente de servicio.
• pastilla Dirección GPS de inicio y de finalización que puede aparecer cuando el trabajo se ha iniciado
y finalizado desde un móvil y si el sistema es capaz de capturar la posición GPS del inicio y finalización del trabajo.
• cuadro tricolor Emails enviados con la documentación de la tarea que aparece si se han enviado los correos. Nos
permite saber a quién ha enviado el técnico el parte del trabajo al finalizar el trabajo (mail), cuándo lo ha enviado y si
el cliente ha respondido a dicho mail.
• campo
Nº Pedido cliente 
. Como su nombre indica, en este campo se muestra el número de pedido cliente
correspondiente al trabajo. Puede estar en blanco o incluir un valor (en el caso en el que hubiéramos metido esta
información al crear el trabajo periódico o el aviso).
Podemos introducir o modificar el número, tecleando el valor y pulsando el icono flechas verde/naranja de la derecha.
• campo
Número Pedido Interno 
. Como su nombre indica, en este campo se muestra el número de pedido interno
correspondiente al trabajo. Puede estar en blanco o incluir un valor (en el caso en el que hubiéramos metido esta
información al crear el trabajo periódico o el aviso).
Podemos introducir o modificar el número, tecleando el valor y pulsando el icono flechas verde/naranja de la derecha.
• campo
Nº presupuesto 
. Como su nombre indica, en este campo se muestra el número de presupuesto
correspondiente al trabajo. Puede estar en blanco o incluir un valor (en el caso en el que hubiéramos metido esta
información al crear el trabajo periódico o el aviso).
Podemos introducir o modificar el nº de presupuesto, tecleando el valor y pulsando el icono flechas verde/naranja.
• campo
Tiempo teórico (min) 
. Como su nombre indica, en este campo se muestra el tiempo teórico
correspondiente al trabajo. Puede estar en blanco o incluir un valor (en el caso en el que hubiéramos metido esta
información al crear el trabajo periódico o el aviso). Podemos introducir o modificar el valor, tecleando el tiempo y
pulsando el icono flechas verde/naranja de la derecha.
Las tareas que tienen configurado un tiempo estimado se localizan fácilmente en el panel de control, porque el número
de tarea aparece sobre un fondo azul oscuro; al pasar el cursor por encima, vemos el tiempo estimado para su
ejecución. Por cierto, en el panel de control, en la intersección de las coordenadas técnico-día, se muestra la píldora
T. Estimado que totaliza el tiempo estimado de todos los trabajos pendientes que tenga asignados este técnico para
ese día.

• campo
Tiempo de respuesta deseado 
. Como su nombre indica, en este campo se muestra el tiempo en el que
queremos dar respuesta al aviso creado. Puede estar en blanco o incluir un valor (en el caso en el que hubiéramos
metido esta información al crear el aviso).
Podemos introducir o modificar el valor, tecleando el tiempo y pulsando el icono flechas verde/naranja de la derecha.
• campo desplegable
responsable administrativo del trabajo 
. Como su nombre indica, en este campo se muestra
el responsable administrativo del trabajo. Puede estar en blanco o incluir un contenido (en el caso en el que hubiéramos
metido esta información al crear el trabajo periódico o el aviso).
Podemos introducir o modificar su contenido, tecleando el responsable y pulsando el icono flechas verde/naranja.
• campo desplegable
Tipo de trabajo 
. Como su nombre indica, en este campo se muestra el tipo de trabajo (la
“píldora” que aparece en la parte inferior de la caja de un trabajo). Puede estar en blanco o incluir un texto (en el caso
en el que hubiéramos metido esta información al crear el trabajo periódico o el aviso).
Podemos introducir o modificar el tipo de trabajo, escribiendo el tipo y pulsando el icono flechas verde/naranja.
• campo
fecha límite para hacer el trabajo 
. Como su nombre indica, en este campo se muestra la fecha límite que
nos hemos podido fijar para hacer un trabajo. Puede estar en blanco o incluir un valor (en el caso en el que hubiéramos
metido esta información al crear el aviso, no la periodicidad).
Podemos introducir o modificar la fecha, tecleando el valor y pulsando el icono flechas verde/naranja de la derecha.
• campo
tras alcanzar la fecha límite avisar a 
. Este campo está relacionado con el campo anterior. Si G3w detecta
que ese trabajo no se ha completado para la fecha indicada en el campo fecha límite para hacer el trabajo, el sistema
envía un correo al usuario que hayamos indicado en este campo. Introducimos el usuario destinatario del aviso y
pulsamos el icono flechas verde/naranja de la derecha.
• campo desplegable
aplicar un protocolo estándar al trabajo 
. Como su nombre indica, en este campo se muestra
el protocolo estándar que queremos aplicar al trabajo y que hemos podido introducir al crear la periodicidad. Está
relacionado con el campo comentario de la tarea, ya que es en este segundo campo en el que se carga la descripción
del trabajo a realizar incluida en el protocolo.
Sin embargo, este campo puede estar también en blanco.
Podemos introducir o modificar el protocolo, escribiéndolo y pulsando el icono flechas verde/naranja de la derecha.