Seleccionamos el tipo de periodicidad que queremos programar (interanual, anual, semanal o diaria) y completamos
la información solicitada en los campos. Hay 4 campos de información relacionados con las cuotas:
escribir cuota de mantenimiento por los sistemas de PCI instalados en el domicilio del cliente).
Este concepto aparecerá en el albarán y en la factura.
• el campo facturación automática de la cuota: si lo marcamos forzamos al sistema a que genere y
ejecute el trabajo automáticamente, de forma que se pueda facturar directamente (con una factura que
incluirá la cuota).
Esta opción es muy útil cuando se programan trabajos administrativos exclusivamente de facturación.
Pongamos un ejemplo. Un cliente nos contrata una revisión anual de sus equipos con una cuota de
1.200, pero nos solicita que se la facturemos mes a mes, con una cuota de 100/mes. Nosotros
programaríamos 13 periodicidades: 1 periodicidad anual técnica a 0 (destinada a hacer el
mantenimiento de los equipos) y 12 periodicidades mensuales administrativas a 100 (destinadas a
cobrar la cuota). Si activamos, para estas 12 periodicidades, la opción de facturación automática, el
sistema, el primer día de cada mes (o el día que hayamos fijado), generará automáticamente las facturas
con su cuota sin necesidad de ejecutar el trabajo ligado a la periodicidad.

Para validar el alta de la cuota, pulsamos la opción Crear y se crea la periodicidad que se graba en el sistema.
Una vez programada la periodicidad, el trabajo asociado a ella se genera, bien porque el sistema detecta que se ha
alcanzado la fecha programada o bien porque la hayamos forzado con anterioridad a la fecha de su generación.
Cuando el técnico complete y finalice el trabajo (antes no), el sistema mete directamente en el albarán el importe y
el concepto de la cuota. De esta forma, los técnicos nunca podrán ver las cuotas ya que, como acabamos de decir,
la cuota se añade al albarán una vez finalizado el trabajo. Sin embargo, hay situaciones, como los trabajos que
cobran los técnicos al contado, en los que de forma explícita podemos autorizar al técnico a que vea el importe de
la cuota del trabajo.
El resto de temas relacionados con la gestión de periodicidades se aborda en el Manual G3w y la gestión de clientes.
Establecer un descuento para una cuota.
Antes de ver cómo podemos modificar y eliminar una cuota, vamos a ver cómo podemos establecer un descuento
para una cuota. No es una práctica habitual, ya que lo normal es rebajar directamente el importe de la cuota; sin
embargo, hay empresas que, como atención comercial con sus clientes, quieren reflejar dicho descuento en el
albarán valorado y en la factura.
Hay dos formas de establecer un descuento a una cuota: