Estos cambios así como la información de la “factura rectificativa” se ven reflejados en su correspondiente “factura de
cargo”.
Vamos a consultar una “factura de cargo” que tenga una “factura rectificativa” asociada para ver qué información nos aporta
G3w. Este proceso ya lo hemos explicado en el capítulo 3.1. del presente manual. De cualquier forma, hacemos un
resumen.
“factura de cargo” (cliente de facturación, cliente de servicio, administrador, fecha de emisión, nº de factura, serie
de la factura, forma de pago, técnico involucrado en las tareas facturadas, importe de la factura, nº de trabajo, tipo
de trabajo, facturas cobradas o no cobradas, clientes con o sin email, no contabilizadas).
Accedemos a una pantalla con dos partes:
- la superior donde vemos un resumen de los filtros introducidos en la búsqueda
- la intermedia con un cuadro con cabecera gris que contiene las “facturas de cargo” que cumplen los
criterios de búsqueda
- la inferior con un cuadro con cabecera azul que contiene las “facturas rectificativas” existentes para las
“facturas de cargo” del cuadro superior.
La información ofrecida para las “facturas de cargo” es:
• Nº de factura
• Cliente de facturación, con número y nombre
• Fecha de emisión de la factura
• Importes/B imponible: base imponible de la factura (importe de la factura sin impuestos)
• Importes/Factura: importe total de la factura
• Importes/Rectificado: importe de la factura rectificativa asociada.
• Importes/vencimientos: es el importe que realmente debiéramos de haber facturado al cliente y que
se calcula descontando al importe de la “factura de cargo” el importe de la “factura rectificada”.
• Importes/abonos en el caso en el que se hayan generado
• Fecha de cobro: indicaría la fecha de cobro en el caso en el que hubiéramos cobrado la “factura de
cargo”
Si pulsamos el icono flecha accedemos a la información de los trabajos incluidos en la “factura de cargo”
(nº de trabajo, cliente de servicio, técnico al que se le ha asignado el trabajo, importe, descuento,
impuestos, total, fecha finalización, número, fecha de vencimiento, importe del vencimiento, vencimiento
cobrado, fecha de cobro, forma de pago, activo en remesa y comentario)
La información ofrecida para las “facturas rectificativas” es:
• Nº factura rectificativa
• Nº de factura: es el número de la factura de cargo
• Cliente de facturación
• Fecha de emisión: fecha de emisión de la factura rectificativa
• Importe: importe de la factura rectificativa
• Contabilizada (cuando está unido a un sistema de contabilidad)
Si pulsamos el Icono impresora podemos visualizar en pdf la factura rectificativa
Acabamos de ver cómo en la información de una “factura de cargo” aparecen los datos relativos a su
correspondientes “facturas rectificativas” en el caso en el que hayamos tenido que generarlas.
ENVÍO DE UNA “FACTURA RECTIFICATIVA”
Podemos enviar una factura rectificativa directamente al cliente desde la Ventana Facturas rectificativas.
Localizamos la factura a enviar en Menú principal / botón Facturación / botón Facturas rectificativas / opción Buscar.
Pulsamos el icono avión situado a su derecha.
Se abre la ventana Confirmación del envío por email de la factura xx. Introducimos la dirección de correo a la que
queremos enviar la factura. Podemos añadir un comentario si lo estimamos oportuno.
El color del icono avión puede ser de 2 colores diferentes:
• Gris. Nos indica que la factura no se ha enviado nunca. Como acabamos de decir, si pulsamos sobre dicho icono
podemos proceder a enviar la factura.
• Verde. Nos indica que la factura se ha enviado. Pulsando sobre dicho icono nos sólo podemos volver a enviar la
factura sino que además podemos consultar el historial de direcciones a las que se ha enviado; en este caso, nos
muestra el usuario, la fecha del envío y la dirección de correo.