CAMBIAR LA FECHA DE UN VENCIMIENTO
Como sabemos, cuando hacemos una factura a un cliente se generan, a priori, uno o varios vencimientos para unas fechas
determinadas dependiendo de las condiciones que hayamos definido en la ficha del cliente de facturación:
· el campo vencimiento de las facturas (que determina el nº de vencimientos en los que la factura se va a dividir)
· el campo días de cargo (que permite definir la fecha concreta en la que los vencimientos anteriores se convierten
en compromisos de pago).
G3w nos deja, sin embargo, modificar la fecha de un vencimiento de dos formas.
1. La primera es modificando las condiciones del vencimiento de la propia factura (vencimiento de la factura y
días de pago), con lo que sus vencimientos se regenerarán según las modificaciones introducidas.
Localizamos la factura en Menú principal / botón edición de facturas. Pulsamos el icono papel con lápiz e
introducimos las modificaciones oportunas en el campo vencimiento de las facturas y/o en el campo días de
cargo. Este proceso está descrito en el Manual G3w y la gestión de facturas.
En este proceso se recalculan todos los vencimientos. De ahí que sea obligatorio que la factura no tenga ninguno
de sus vencimientos cobrados.
2. La segunda es modificando la fecha en el propio vencimiento, no en la factura desde la que se genera.
Localizamos el vencimiento en Menú principal / botón Facturación / botón gestión de vencimientos a partir de
los filtros de búsqueda pertinentes. Pulsamos el icono calendario del vencimiento al que queremos modificar la
fecha. Se nos despliega una ventana con un campo que nos indica la fecha actual del vencimiento y otro en el
que podemos introducir la nueva fecha. Pulsamos la opción aceptar para validar el cambio de fecha.
En este proceso se modifica sólo un vencimiento. De ahí que en este caso sólo se precisa que dicho vencimiento
no esté cobrado.

Es una práctica delicada. Cuando un cliente nos pide que le atrasemos un vencimiento y modificamos la fecha perdemos
la información para evaluar si ese cliente es buen o mal pagador. Una solución sería mantener la fecha inicial y añadir un
comentario al vencimiento para recordar que hay que pasarlo en una fecha posterior; pero en este caso, si no modificamos
la fecha, corremos el riesgo de meterlo en una remesa atendiendo a su fecha original.
DIVIDIR UN VENCIMIENTO EN VARIOS VENCIMIENTOS (SPLIT)
Hay ocasiones en las que un cliente nos puede solicitar que le fraccionemos un vencimiento en varios y asignemos a cada
uno de los nuevos vencimientos unas determinadas fechas. G3w nos deja subdividir un vencimiento en varios y asignarles
fechas.
División de vencimientos
Localizamos el vencimiento en Menú principal / botón Facturación / botón gestión de vencimientos a partir de
los pertinentes filtros de búsqueda. Pulsamos el icono split del vencimiento que queremos descomponer. Se nos
despliega una ventana con una cabecera con los datos del vencimiento a dividir (administrador, cliente e importe) y
un cuadro donde vamos a ir añadiendo los nuevos vencimientos en los que se descompondrá el vencimiento original
hasta que la suma de los importes de los mismos totalice el importe inicial.
Tecleamos en la primera línea el importe del primer vencimiento. Si dicho importe no alcanza el importe del
vencimiento original, pulsamos el signo + para añadir otro vencimiento. El sistema nos plantea el importe con el que
se alcanzaría el importe inicial; pero nosotros podemos teclear el importe que deseemos. Si con ese segundo
importe no se alcanza el importe del vencimiento original, volvemos a pulsar el signo + para añadir más
vencimientos. Y así procedemos hasta completar el totalizar el importe inicial.
Cuando la suma de los diferentes importes de las divisiones totaliza el importe inicial, el sistema me deja validar la
operación de división pulsando la opción aceptar.
En la pantalla de vencimientos nos aparecen los nuevos vencimientos, cada uno con el importe que acabamos de
teclear, y con las mismas fechas que el vencimiento original.
Asignación de fechas.
A continuación, podemos modificar las fechas de los nuevos vencimientos siguiendo el proceso 2º descrito en el
apartado 1.3.1.- (cambiar la fecha de un vencimiento), es decir, modificando las fechas de cada vencimiento
mediante el icono calendario.
Si modificamos las fechas siguiendo el primer proceso descrito el apartado 1.3.1.- (cambiar la fecha de un
vencimiento), es decir, modificando las condiciones de vencimiento de la factura (vencimiento de las facturas y días
de pago), recalcularemos de nuevo los vencimientos atendiendo a esas condiciones modificadas (y no a los
requisitos planteados en el Split).
Hay que tener también especial cuidado si tras el Split, modificamos los precios de la factura en el botón asignar precios
al trabajo. En este caso la factura adoptará las condiciones iniciales a nivel de vencimientos de la factura y de días de
cargo, con lo que probablemente las divisiones practicadas desde el split queden anuladas.