en la “tabla de precios de operación”.
· nuestro técnico durante el trabajo indica la operación que realiza (en este caso, mantenimiento)
y chequea los campos.
· el sistema, al finalizar el trabajo, detecta la operación realizada, coge su precio y lo traslada al
albarán y a la factura.
normal. Gestionamos los precios de la operación desde botón Mantenimiento / botón gestión de
• Si nuestra empresa determina que la operación de revisión (de extintores…) es una operación especial
porque tiene precios distintos en función del tamaño y del tipo de extintor que se revise:
· al implantar el sistema, se le fija a la operación un precio de 0. Luego se crean y se le asocian
a la operación tantos “materiales especiales” como tipo y tamaños tenga esa tipología de
equipo (“material Mantenimiento ABC 6 kgs”, “material Mantenimiento ABC 12 kgs”…). El
precio a facturar en este trabajo se coloca en materiales, como vemos a continuación.
· nuestra oficina fija e introduce en el sistema los precios para esos “materiales especiales”
asociados a la operación de mantenimiento:
· nuestro técnico durante el trabajo indica la operación que realiza y chequea los campos
· el sistema, al finalizar el trabajo detecta la operación realizada, detecta que es una operación
especial, detecta el tipo y tamaño de equipo sobre el que se ha hecho el trabajo y coge su
precio del material especial correspondiente a la operación y al tamaño del equipo (“material
Mantenimiento ABC 6 kgs”, “material Mantenimiento ABC 12 kgs”…)
Resumimos, es una operación especial porque su precio depende del tipo y tamaño del equipo. Al
ser una operación especial se comporta como un material, en el sentido que los precios se ponen
en los materiales asociados a dicha operación (es decir, a nivel de precios se comporta como un
material, aunque sea una operación). Gestionamos los precios de la operación desde botón
Almacén / botón gestión de materiales.
Trabajos de REPARACIÓN O CORRECTIVOS.
Podemos facturarlos:
- por materiales y recursos utilizados (tiempo de mano de obra…)
• nuestra oficina da de alta los materiales/recursos y les asigna un precio, tal y como hemos explicado
al inicio de este capítulo
• nuestro técnico acude con el repuesto y lo cambia. Durante el trabajo selecciona en su dispositivo
móvil la operación que ha realizado al equipo concreto (en este caso, reparación) así como el
repuesto que ha utilizado (para que salga como un extra en el trabajo. De esta forma se registra la
trazabilidad de las acciones llevadas a cabo sobre el equipo (para conocer, por ejemplo, las veces
que se ha cambiado dicha pieza).
• el sistema, al finalizar el trabajo, detecta la operación realizada (las reparaciones generalmente van
a precio 0) y los materiales y recursos utilizados para trasladar los extras al albarán y a la factura.
Trabajos de SUMINISTRO, INSTALACIÓN…
Podemos facturarlos con el mismo proceso descrito para los trabajos de reparación o correctivos, ya que se trata de
operaciones a precio 0 en las que lo que le cobramos al cliente es el precio del equipo suministrado o instalado (que es
un material).
El proceso sería:
• nuestra oficina da de alta la operación suministro a precio 0
• el técnico selecciona la operación suministro al empezar el trabajo (el sistema cogerá el precio de 0)
• ir a materiales y añadir como extra ese equipo con su precio, para garantizarnos que se hace un control
de stock.
Trabajos de RECARGA y de RETIMBRADO.
Podemos facturar estos trabajos:
- por unidad con tratamiento de “operación especial”.
El precio de la recarga y del retimbrado depende no sólo del tipo de equipo (CO2, ABC…) sino de su tamaño
(ABC de 6 kg, ABC de 12 Kgs…), en el sentido que, por ejemplo, no se cobra lo mismo por retimbrar un CO2
que un ABC, ni un ABC de 6 kg que uno de 12 kg. Se trata de “operaciones especiales” ya que su precio
depende del tipo y tamaño del equipo.