Proceso De Recarga Y Retimbrado (sector Pcis) con Trabajos Dependientes, Dependientes Correctivos Y Consecuentes

Proceso De Recarga Y Retimbrado (sector Pcis) con Trabajos Dependientes, Dependientes Correctivos Y Consecuentes

Vamos a ver el proceso de trabajo en taller con equipos que han sido previamente retirados del cliente y, en particular, los
procesos de recarga y retimbrado de extintores en taller (sector PCIs).

• En el Manual G3w y la gestión de trabajos se abordan estos procesos de taller, de recarga y retimbrado desde la
operativa de la oficina. Como veremos, en el ciclo de recarga y retimbrado es muy habitual encontrar estructuras
arbóreas de trabajos dependientes, dependientes correctivos y consecuentes:
- 1 tarea principal de la que cuelgan 0,1 o varios trabajos dependientes (en función de si ha sido necesario
o no enviar a varios técnicos a realizar el trabajo o de si se ha prolongado su ejecución durante varios
días),
- 1 trabajo dependiente correctivo (para ejecutar el trabajo de taller de recarga y retimbrado) y
- 1 trabajo consecuente (para devolver los equipos desde el taller al cliente).

• En el Manual G3w y la gestión de dispositivos móviles se abordan estos procesos desde la operativa del técnico
de calle y del técnico de taller.
El proceso de trabajo en taller (reparación, recarga, retimbrado…) depende de cómo nuestra empresa contempla la
ejecución de dichos trabajos:

• nuestra empresa puede hacer los trabajos de taller, de recarga y de retimbrado de forma CONJUNTA con el
trabajo preventivo y considerar la retirada a taller como una operación más disponible en los trabajos preventivos.
Como veremos, en este caso, la retirada de equipos se hace en el propio trabajo preventivo.

• nuestra empresa puede hacer los trabajos de taller, de recarga y de retimbrado de forma INDEPENDIENTE al
trabajo preventivo previo y considerar la retirada a taller como una anomalía que deberá ser subsanada sobre un
trabajo correctivo.

Como veremos, en este caso, la retirada de equipos se hace en un segundo trabajo de tipo correctivo.

EJEMPLO

Vamos a poner un ejemplo para explicar mejor todo el proceso.
Imaginemos que tenemos que hacer la revisión en las instalaciones de un cliente que tiene 100 extintores.
Dado el volumen de equipos del cliente, decidimos enviar a 2 técnicos a hacer el mantenimiento. Estamos ya hablando de
un TRABAJO PRINCIPAL y un TRABAJO DEPENDIENTE.

Los 2 técnicos llegan a las instalaciones del cliente. Allí acuerdan cómo repartirse el trabajo: uno revisará los equipos
de la 1ª planta (donde hay 40 extintores) y el otro los equipos de la 2ª planta (donde hay 60 extintores).
Cada técnico hará la revisión de los equipos que han acordado. No hay riesgo de duplicar trabajos si el reparto se
ha hecho con lógica (por plantas, por tipología de equipo…) y si cada técnico, tras la revisión, marca sobre el propio
equipo la fecha de chequeo (procedimiento obligatorio por ley en muchos casos).

Imaginemos que el técnico de la 1ª planta (con 40 extintores) revisa los equipos sin problemas. Finaliza el trabajo.

Imaginemos que el técnico de la 2ª planta (con 60 extintores) se da cuenta que 5 de ellos requieren ser retimbrados.
Este 2º técnico puede proceder de 2 formas distintas, según cómo sea el proceso de trabajo de taller, de recargas
y de retimbrado de nuestra empresa:
• nuestra empresa hace los trabajos de taller, de recarga y de retimbrado de forma CONJUNTA con el trabajo
preventivo.
• nuestra empresa hace los trabajos de taller, de recarga y de retimbrado de forma INDEPENDIENTE al
trabajo preventivo previo.

Vamos a ver los procesos de estos 2 casos.

1º.- Nuestra empresa hace los trabajos preventivos (mantenimiento / revisión) de forma CONJUNTA
con el trabajo de taller (reparación/recarga/retimbrado); el trabajo de taller forma parte del trabajo inicial
de revisión.
En el ejemplo, el 2º técnico da por revisados 55 equipos y retira 5 equipos a taller. La retirada a taller
es una operación más que se puede hacer a los equipos y se hace en el propio trabajo preventivo).

• El TÉCNICO DE CALLE acude al cliente a hacerle el TRABAJO PREVENTIVO de 60 extintores.

- El técnico de calle inicia el trabajo preventivo (según capítulo 1 del Manual de los dispositivos móviles).
- El técnico de calle llega a la etapa de chequeo. En su dispositivo móvil (pantalla Ejecución de
trabajos) selecciona, uno a uno, cada uno de estos 60 equipos y los chequea (pulsando el botón
chequear y accediendo a la pantalla Chequeo en la que introduce la información del trabajo).
Al chequear los 60 equipos ve que 5 requieren retimbrado. Por cierto, el sistema le suele informar de
esta necesidad con unos mensajes emergentes en pantalla (ver capítulo 10.5. del Manual de los
dispositivos móviles).
· El técnico de calle da por revisados 55 equipos.
Para esos 55 equipos, selecciona la operación revisión en el campo operación realizada al
equipo de la pantalla Chequeo.

· El técnico de calle retira 5 para recarga o retimbrado y los envía al taller (donde serán
retimbrados).
Para 5 equipos, selecciona la operación retirado para retimbrar en el campo operación
realizada al equipo de la pantalla Chequeo.
De forma opcional, pero no necesaria, puede clicar la casilla requiere retimbrado; el técnico
de taller tendrá que desmarcarla cuando termine su trabajo.
Nota importante: la retirada de equipos se indica en el propio trabajo preventivo.

- El técnico de calle finaliza el trabajo preventivo desde la pantalla ejecución de trabajos / botón menú.
· El técnico de calle accede a la pantalla finalización. Captura la firma del cliente, escribe
comentarios si es necesario…
· El técnico de calle marca la casilla se ha procedido a la retirada de equipos, el trabajo
requiere ser continuado en taller.

En este momento, en el PANEL DE CONTROL, aparece el icono llave inglesa en la caja del
trabajo para indicar que se ha procedido a la retirada de equipos en el cliente. Es de color
naranja para indicar que todavía los equipos no han sido descargados a taller.
Y en paralelo, el sistema crea automáticamente un TRABAJO DEPENDIENTE
CORRECTIVO de TIPO taller para que el técnico de taller retimbre los 5 equipos.
Si el técnico de calle se olvida de marcar la casilla se ha procedido a la retirada
de equipos, el trabajo requiere ser continuado en taller justo antes de
terminar el trabajo, no aparecerá el icono llave inglesa en la caja del trabajo, ni
se generará automáticamente un trabajo dependiente correctivo para taller.
El técnico de calle tendrá que contactar con la oficina. En esta situación, desde
el PANEL DE CONTROL tendremos que generar para el técnico un TRABAJO
DEPENDIENTE CORRECTIVO de TIPO taller (desde la opción generar
dependiente de la Ficha de la tarea en la que el técnico de calle se olvidó de
marcar la opción de retirada, tal y como se explica en el capítulo 6 del presente
manual).
Y, además, el PANEL DE CONTROL localizará en la parte derecha de dicha
Ficha de la tarea el selector material retirado y pendiente de reparación en
taller y lo desplazará.
Tras estas 2 acciones, en la caja del trabajo aparecerá el icono llave inglesa.
· El técnico de calle finaliza el trabajo pulsando la opción finalizar.
· El técnico de calle acude al taller a depositar los equipos. Localiza en T. realizados los
equipos a depositar en taller y pulsa el icono  de su izquierda para escribir un texto relativo
al depósito (como, por ejemplo, dónde los deja, el nivel de urgencia, aclaraciones
puntuales…); el icono se vuelve verde  y si pinchamos sobre él tenemos la información
del día y la hora en los que depositamos los equipos, así como del texto que escribimos.
En este momento al técnico de taller, en el correspondiente trabajo correctivo de TIPO taller
le sale un mensaje que le informa que los equipos han sido depositados en taller; el mensaje
incluye el día y la hora en el que los equipos fueron depositados, así como el texto que
escribió el técnico de calle.
En paralelo; en el panel de control, en la caja del trabajo, el icono rombo con herramienta
se hace rojo para indicar que el técnico que retiró los equipos ya los ha descargado en taller.

• Cuando estos 5 extintores lleguen al taller, el TÉCNICO DE TALLER realiza el TRABAJO
DEPENDIENTE CORRECTIVO de TIPO taller (que, por cierto, contendrá la totalidad de los equipos del
cliente, los 100 extintores, ya que en los trabajos correctivos se ve la totalidad del inventario del cliente).

- el técnico de taller localiza los 5 extintores a retimbrar. Los puede buscar por el nº de placa,
por la operación que el técnico de calle indicó (retirado para retimbrar)…
- el técnico de taller inicia y hace el trabajo. En la aplicación del móvil (en la pantalla chequeo)
modifica los datos de los equipos (la fecha de retimbrado, el estado del equipo…) e indica la
operación que ha hecho en el campo operación realizada al equipo (en este caso, la operación
retimbrado). Desmarca la casilla requiere retimbrado (si estuviera marcada).
- el técnico de taller finaliza el trabajo.
Tras finalizarlo, el sistema detecta que el técnico de taller ha terminado el trabajo y crea
automáticamente un TRABAJO CONSECUENTE de TIPO ENTREGA (con el fin de devolver
los 5 extintores al cliente). Este trabajo se asigna por defecto al técnico que los hubiera retirado
(salvo que exista una configuración especial en la empresa). Por cierto, este trabajo
consecuente es un trabajo “no facturable”.

En este momento, en el panel de control, en la caja del trabajo, el icono rombo con herramienta
se hace verde para indicar que el técnico de taller ya ha hecho todas las operaciones
pertinentes (retimbrado, recarga, revisión…), pero que los equipos aún no han sido entregados
al cliente.

En este momento, LA OFICINA podría facturar el trabajo principal, de forma que cuando el
técnico de calle devolviera los extintores pudiera llevarle al cliente la factura física en papel.
Con este procedimiento, tenemos 1 factura del trabajo con 95 revisiones y 5 retimbrados.

• El TÉCNICO DE CALLE acude a realizar trabajo consecuente de TIPO ENTREGA.
- El técnico de calle localiza el trabajo. En la pantalla Trabajos seleccionados lo detecta por el tipo de
trabajo que va entre paréntesis (Aviso <ENTREGA>).
- El técnico de calle procede a realizar el trabajo de entrega (apartado 2 del Manual de los dispositivos
móviles). En este momento, en el panel de control, en la caja del trabajo, el icono rombo con
herramienta se hace gris para indicar que los equipos ya han sido devueltos al cliente.
- El técnico de calle, al devolver los extintores puede entregar al cliente la factura física en papel.

Las ventajas del caso 1º son:
- el cliente recibe una única factura del trabajo con 95 revisiones y 5 retimbrados
- el cliente recibe una única documentación para todo el proceso (1 certificado con los 60 extintores correctos, 1
albarán, 1 acta…)

Los inconvenientes del caso 1º son:
- no tenemos posibilidad de emitir 2 facturas si el cliente así nos lo solicita (una para el trabajo de mantenimiento
y otra para el trabajo de taller, de recarga y retimbrado) ya que sólo hay un trabajo.
- la facturación de todo el trabajo se dilata hasta que completemos el trabajo en taller; en este ejemplo, podríamos
llegar a tener parada la facturación del mantenimiento de 95 equipos por el trabajo de taller sobre 5 equipos.

La utilidad del caso 1º se manifiesta si:
- nuestra empresa suele hacer los trabajos de taller, de recarga y retimbrado de forma CONJUNTA con el trabajo
preventivo

- nuestra empresa hace las revisiones de TODOS los equipos en taller en lugar de en las instalaciones del cliente.
La operativa es similar a la recién descrita. En el propio trabajo preventivo, seleccionaríamos para todos los
equipos la operación retirada para revisión en el campo operación realizada al equipo de la pantalla Chequeo.
Finalizaríamos el trabajo marcando la casilla se ha procedido a la retirada de equipos, el trabajo requiere ser
continuado en taller.
Se generaría el trabajo de TALLER para revisar todos los equipos.
En el caso en el que el técnico de taller viera que alguno de ellos requiriera ser retimbrado, los retimbraría en el
propio trabajo de taller (sin generar un trabajo correctivo). Habría 55 revisiones en taller y 5 retimbrados. Además,
no tendría que marcar la casilla requiere retimbrado porque ya los ha retimbrado.
Al finalizar, se genera un trabajo de ENTREGA

2º.- Nuestra empresa hace los trabajos preventivos (mantenimiento / revisión) de forma
INDEPENDIENTE al trabajo de taller (reparación/recarga/retimbrado); el trabajo de taller NO forma parte
del trabajo inicial de revisión.
En el ejemplo, el 2º técnico da por revisados 60 equipos (e indica que 5 de ellos tienen una anomalía
que requiere recarga/retimbrado). La retirada a taller es una anomalía que debe ser subsanada. La retirada
de equipos se hace en un segundo trabajo de tipo correctivo.

• El TÉCNICO DE CALLE acude al cliente a hacerle el trabajo preventivo de 60 extintores.
- El técnico de calle inicia el trabajo (capítulo 1 del manual de los dispositivos móviles).
- El técnico de calle llega a la etapa de chequeo. En su dispositivo móvil (pantalla Ejecución de
trabajos) selecciona, uno a uno, cada uno de estos 60 equipo y los chequea (pulsando el botón
chequear y accediendo a la pantalla Chequeo en la que introduce la información del trabajo).

Al chequear los 60 equipos ve que 5 requieren retimbrado

· El técnico de calle da por revisados 60 equipos e indica que hay 5 extintores con
anomalías (que requieren retimbrado/recarga…).

Para los 60 equipos, selecciona la operación revisión en el campo operación realizada al
equipo de la pantalla Chequeo.

En cuanto a los 5 equipos que requieren retimbrado, el técnico de calle señala en la Ficha
del equipo que tienen anomalías: para ello debe, de forma obligatoria, clicar la casilla
requiere retimbrado.
Nota importante: da por revisados estos 5 equipos, pero indicando que “requieren
retimbrado”.
- El técnico de calle finaliza el trabajo preventivo desde la pantalla ejecución de trabajos / botón menú.
Accede a la pantalla finalización. Captura la firma del cliente, escribe comentarios… Pulsa la opción
finalizar.

En este momento, LA OFICINA podría facturar el trabajo de mantenimiento al cliente.

• A continuación, el mismo TÉCNICO DE CALLE genera un 2º TRABAJO AVISO de TIPO correctivo
(píldora CORRECTIVO) desde la Bola morada nuevo trabajo para poder retirar a taller los 5 extintores
con 5 anomalías
En el campo tipo de trabajo elige la respuesta correctivo (o lo que nuestra empresa estipule para
los trabajos que se crean con el fin de corregir anomalías, tal y como hemos considerado el
retimbrado).
Marca la casilla trabajo consecuente del último trabajo realizado ya que es un trabajo
consecuencia del preventivo anterior.
Pulsa el botón confirmar para validar la creación de dicho trabajo.
Hacemos un inciso para recalcar que debemos de diferenciar entre un “trabajo con la píldora de correctivo”
y un “trabajo dependiente correctivo”. Un “trabajo con la píldora de correctivo” es un trabajo tipo aviso que
hemos creado para corregir un problema que tiene un equipo (la píldora nos informa del tipo de trabajo
que tenemos que hacer). Un “trabajo dependiente correctivo” es un trabajo dependiente que hemos creado
para corregir algún error o realizar algún cambio sobre las actuaciones que hayamos acometido durante la
realización de un trabajo previo.

• A continuación, el TÉCNICO DE CALLE procede a hacer este 2º TRABAJO AVISO de TIPO correctivo.
- El técnico de calle localiza el trabajo en la Bola azul Trabajos (fundamentalmente por fecha,
seleccionando la del día en curso, o por cliente).
- El técnico de calle inicia este segundo trabajo (apartado 2 del manual de los dispositivos móviles).
- El técnico de calle llega a la etapa de chequeo en la que sólo tiene que chequear los 5 extintores con
anomalías que va a retirar. Localiza estos 5 extintores en la pantalla Ejecución de trabajos usando
el icono embudo verde con el filtro anomalía (concretamente, con la anomalía “requiere retimbrado”).
Selecciona, uno a uno, cada uno de estos 5 trabajos. Pulsa el botón chequear y accede a la pantalla
Chequeo en la que introduce la información del trabajo.

· El técnico de calle da por chequeados 5 equipos.
· El técnico de calle retira 5 equipos para su envío al taller (donde serán retimbrados).
Para 5 equipos, selecciona la operación Retirado para Retimbrado en el campo operación
realizada al equipo de la pantalla Chequeo.
Ya no es necesario clicar la casilla requiere retimbrado puesto que ya lo hizo en el 1er trabajo
preventivo.
Nota importante sólo chequea estos 5 equipos, para indicar que se van a retirar
Nota importante: la retirada de equipos se indica en este segundo trabajo correctivo, no en el
trabajo preventivo inicial.

- El técnico de calle finaliza el trabajo correctivo desde la pantalla ejecución de trabajos / botón menú.
· Accede a la pantalla finalización. Captura la firma del cliente, escribe comentarios si es
necesario…
· Marca la casilla se ha procedido a la retirada de equipos, el trabajo requiere ser continuado
en taller.

En este momento, en el PANEL DE CONTROL, aparece el icono llave inglesa en la caja del
2º trabajo.
Y en paralelo, el sistema, al detectar que se ha marcado la opción de retirada de material,
crea automáticamente un TRABAJO DEPENDIENTE CORRECTIVO de TIPO taller para
cambiar la operación de “retirada” a “trabajo de retimbrado/recarga”. De esta forma, el técnico
de taller retimbrará los 5 equipos.
Si el técnico de calle se olvida de marcar esta casilla, no aparecerá el icono llave
inglesa en la caja del trabajo, ni se generará automáticamente un trabajo
dependiente correctivo para taller.
El técnico de calle tendrá que contactar con la oficina. En esta situación, desde
el PANEL DE CONTROL tendremos que generar para el técnico un TRABAJO
DEPENDIENTE CORRECTIVO de TIPO taller (desde la opción generar
dependiente de la Ficha de la tarea en la que el técnico de calle se olvidó de
marcar la opción de retirada, tal y como se explica en el capítulo 6 del presente
manual).
Y, además, el PANEL DE CONTROL localizará en la parte derecha de dicha
Ficha de la tarea el selector material retirado y pendiente de reparación en
taller y lo desplazará.
Tras estas 2 acciones, en la caja del trabajo aparecerá el icono llave inglesa.
· El técnico de calle finaliza el trabajo pulsando la opción finalizar.

• Cuando estos 5 extintores lleguen al taller, el TÉCNICO DE TALLER realiza el TRABAJO DEPENDIENTE
CORRECTIVO de TIPO taller (que, por cierto, contendrá la totalidad de los equipos del cliente, los 100
extintores, ya que en los trabajos correctivos se ve la totalidad del inventario del cliente).
- el técnico de taller localiza los 5 extintores a retimbrar. Los puede buscar por el nº de placa,
por la operación que el técnico de calle indicó (retirado para retimbrar)…
- el técnico de taller inicia y hace el trabajo. En la aplicación del móvil (en la pantalla chequeo)
modifica los datos de los equipos (la fecha de retimbrado, el estado del equipo…) e indica la
operación que ha hecho en el campo operación realizada al equipo (en este caso, la operación
retimbrado). Desmarca la casilla requiere retimbrado (si estuviera marcada).
- el técnico de taller finaliza el trabajo.
Tras finalizarlo, el sistema detecta que el técnico de taller ha terminado el trabajo y crea
automáticamente un TRABAJO CONSECUENTE de TIPO ENTREGA (con el fin de devolver
los 5 extintores al cliente). Este trabajo se asigna por defecto al técnico que los hubiera retirado
(salvo que exista una configuración especial en la empresa). Por cierto, este trabajo
consecuente es un trabajo “no facturable”.

En este momento, LA OFICINA podría facturar el trabajo de retimbrado/recarga, de forma que
cuando el técnico de calle devolviera los extintores pudiera llevarle al cliente la factura física en
papel del trabajo de taller.
Como vemos, con este procedimiento, podríamos tener 2 facturas: la 1ª por el trabajo de
mantenimiento (100 revisiones, de las que 5 han tenido anomalías) y la 2ª por el trabajo de
taller (con 5 retimbrados).
Tal y como explicamos en el Manual G3w y la gestión de facturas es posible aunar estos dos
trabajos en una sola factura si nuestro cliente así lo solicitase.

• El TÉCNICO DE CALLE acude a realizar trabajo consecuente de TIPO ENTREGA.
- El técnico de calle localiza el trabajo. En la pantalla Trabajos seleccionados lo detecta por el tipo de
trabajo que va entre paréntesis (Aviso <ENTREGA>).
- El técnico de calle procede a realizar el trabajo (apartado 2 del Manual de los dispositivos móviles).

Las ventajas del 2º caso son:
- es un proceso más purista, al considerar la necesidad de taller de recarga y retimbrado como una anomalía.
- La facturación del trabajo de mantenimiento (95 equipos) no está supeditada a que completemos el trabajo de
recarga y retimbrado en taller (sobre 5 equipos); es decir, podemos facturar el preventivo aunque el correctivo
de los 5 retimbrados esté sin hacer, ya que son trabajos independientes.
- el cliente recibe 2 facturas (una para el trabajo de mantenimiento y otra para el trabajo de taller, de recarga y
retimbrado) al haber 2 trabajos.

Los inconvenientes del 2º caso son:
- el cliente recibe 2 certificados (uno con la revisión en la que se excluyen los 5 extintores y otro con el
retimbrado), 2 albaranes, 2 actas. Aunque, en muchos casos, puede ocurrir que nuestros procedimientos de
calidad nos exijan tener certificados diferentes al tratarse de trabajos completamente distintos, hechos por
técnicos distintos generalmente y en fechas distintas

La utilidad del 2º caso se manifiesta si:
- nuestra empresa suele hacer los trabajos de taller, de recarga y retimbrado de forma INDEPENDIENTE con el
trabajo preventivo y considera la retirada a taller como una anomalía.
- cuando el cliente solicita un presupuesto que corrijan las anomalías.
La operativa es muy similar a la recién descrita, excepto en que sólo se crea el trabajo de TIPO correctivo para
retirar los equipos cuando el cliente aprueba dicho presupuesto. En este caso, será la oficina la que cree el trabajo
de TIPO correctivo.
    • Related Articles

    • Creación De Trabajos Dependientes Correctivos

      Podemos crear un trabajo dependiente correctivo desde: • el dispositivo móvil de los técnicos. Es la forma más utilizada para generar trabajos dependientes correctivos. La situación más habitual es cuando un técnico, tras finalizar un trabajo, marca ...
    • Creación De Trabajos Dependientes

      Antes de ver este proceso, tenemos que recordar que podemos crear un trabajo dependiente de un trabajo principal cuyo estado sea cualquiera excepto el de “facturado” y “verificado. Vamos a ver el proceso de creación de trabajos dependientes. Pongamos ...
    • Particularidades En La Fijación De Precios De Los Distintos Tipos De Trabajos (mantenimiento, Revisión, Reparación, Correctivo, Suministro, Instalación, Recarga, Retimbrado…)

      Vamos a terminar repasando los trabajos más frecuentes que nuestra empresa puede realizar (mantenimiento, revisión, instalación, recarga, retimbrado) y sus formas de facturación: Trabajos de MANTENIMIENTO, REVISIÓN. Podemos facturarlos: - por cuota, ...
    • Trabajos Dependientes Imposibles De Ejecutar

      Tan sólo vamos a incidir diciendo que este proceso es bastante habitual con trabajos dependientes, ya que suele ser frecuente que hayamos estimado mal el reparto de trabajos entre nuestros técnicos y hayamos generado más trabajos dependientes de los ...
    • Tipos De Trabajos

      En G3w nos podemos encontrar trabajos de distintos tipos en cuanto a su creación: • periódico • aviso • periódico con contador • dependiente • dependiente correctivo • consecuente A continuación, vemos unas nociones básicas de cada uno de ellos ...