Reasignación De Trabajos De Forma Masiva

Reasignación De Trabajos De Forma Masiva

Como acabamos de decir el proceso más habitual con el que nos vamos a encontrar es el de reasignar masivamente los
trabajos generados desde una periodicidad. Podemos hacerlo desde 3 ubicaciones distintas:
• A.- desde la bandeja no asignados / opción Mostrar
• B.- desde la bandeja no asignados / opción Mapa
• C.- desde el icono contador trabajos del técnico o del menú principal  / icono ubicación
• D.- desde el icono contador trabajos del técnico o del menú principal  / iconos flujo de cajas y/o
listado

A.- Desde la bandeja no asignados / opción Mostrar

Este proceso tiene varias etapas:
1. preselección de los posibles trabajos a reasignar, en función de una serie de filtros
2. selección definitiva de los trabajos a reasignar
3. reasignación de los trabajos a técnicos y fechas concretas

Preselección de los trabajos a reasignar
La mayoría de los trabajos periódicos a reasignar están en la carpeta no asignados de la carpeta virtual
Mantenimientos periódicos (ya que tras su generación no se suele ni asignarles técnico ni fecha para su
ejecución).
Pulsamos la pastilla no asignados de la bandeja virtual. Accedemos a la ventana limites tareas no asignados
en la que marcamos los límites de los trabajos que queremos visualizar, es decir, en la que introducimos los
filtros para seleccionar los trabajos que queremos reasignar:
• campo F. de creación. Podemos elegir los trabajos a reasignar en función de su fecha de creación.
Si estamos, por ejemplo, asignando los trabajos de marzo, podemos revisar si en la bolsa de trabajos
sin asignar hay algún trabajo de febrero o de meses anteriores que se nos hayan escapado, aunque
no es lo corriente.
• campo desplegable Código postal. Podemos elegir los trabajos a reasignar en función de un código
postal. Por cierto, el programa no nos muestra todos los códigos postales sino sólo aquellos asociados
a los trabajos que existen en dicha bandeja.
• campo Patrón código postal. Es un filtro muy útil e interesante ya que generalmente los 3 primeros
dígitos de un código postal agrupan calles de barrios cercanos en una ciudad o pueblos colindantes
de una zona. Podemos elegir los trabajos a reasignar en función de un patrón concreto de código o
incluir más de un patrón separándolos por comas.
• campo desplegable sucursal. Podemos elegir los trabajos a reasignar del cliente de servicio de una
sucursal concreta.
• campo desplegable zona. Podemos elegir los trabajos a reasignar de una zona concreta.
• campo patrón de filtrado zona. Podemos elegir los trabajos a reasignar correspondientes a los
clientes de servicio que respondan al mismo patrón de zona; por ejemplo, si un cliente tiene definidas
diferentes zonas (Zona 1A, zona 1B, zona 2A…), podemos seleccionar para su posterior reasignación
los trabajos de clientes asociados a la “zona 1”
• campo Población. Podemos elegir los trabajos de los clientes de una determinada población.
Podemos introducir textualmente el nombre o seleccionarlo de una lista; cada lista contiene
exclusivamente las distintas poblaciones existentes en todos los trabajos tratados.
• campo Provincia. Podemos elegir los trabajos de los clientes de una determinada provincia. Podemos
introducir textualmente el nombre o seleccionarlo de una lista; cada lista contiene exclusivamente las
distintas provincias existentes en todos los trabajos tratados.
• campo Nombre de servicio. Podemos elegir los trabajos de un nombre de servicio concreto.
• campo Código de servicio. Podemos elegir los trabajos a reasignar de un código de servicio concreto.
• campo Dirección. Podemos elegir los trabajos de una dirección del cliente de servicio concreta.
• campo Código cliente de facturación. Podemos elegir los trabajos a reasignar correspondientes a
los servicios de un cliente de facturación concreto. Podemos seleccionar varios clientes de facturación;
para ello no tenemos más que escribir sus nombres separados por comas.
• campo forma de pago
• campo administrador. Podemos elegir los trabajos a reasignar correspondientes a un administrador
concreto.
• campo desplegable Técnico que suele realizar los trabajos. Es un filtro muy útil e interesante.
Podemos elegir los trabajos a reasignar que hayan sido realizados en el pasado por un técnico
determinado. Estadísticamente está comprobado que un técnico que repite el mantenimiento sobre
los equipos de un cliente emplea un 40% menos de tiempo que un técnico que acuda por primera vez.
• campo trabajos para los que el técnico está cualificado que nos restringe los trabajos a aquellos
para los que un técnico concreto está capacitado. Podemos establecer las capacitaciones de nuestros
técnicos en Menú principal / botón técnicos / botón Capacitación y las requeridas en cada equipo
en la Ficha del equipo.
• campo Comercial. Podemos elegir los trabajos a reasignar asignados a un comercial concreto.
• campo desplegable Tipo de cliente de facturación
• campo desplegable Tipo de servicio (residencial, oficina, fábrica, hotel, hospitalario…). Podemos
elegir los trabajos a reasignar correspondientes a un tipo de servicio concreto. Estos tipos viene
precargados si bien se pueden crear en Menú principal / botón Mantenimiento / botón Gestión de
tablas / tipo de servicio
• campo desplegable Tipo (periódicos, contadores, avisos). Podemos elegir los trabajos a reasignar
correspondientes a un tipo de generación de trabajo concreto, si bien el 99% suelen ser periódicos.
• campo desplegable Tipo de trabajo (incidencia, instalación, correctivo, recogida… formación, firma
de contrato… anual, diario, semestrales… clima, PCI…). Podemos elegir los trabajos a reasignar
correspondientes a un tipo de trabajo concreto.
• campo Comentario. Podemos elegir los trabajos a reasignar pertenecientes a un cliente de servicio
que contenga un comentario concreto.
• campo Nº equipos mínimo. Es un filtro muy útil e interesante. Podemos elegir los trabajos que
queremos reasignar correspondientes a cualquier cliente de servicio que tenga un número mínimo de
equipos. Este filtro intenta satisfacer una necesidad muy habitual como es la de asegurarnos de que
nuestros clientes más importantes (que coinciden con los que más equipos tienen) se hacen a primero
de mes, evitando así que nuestra competencia pueda quitárnoslos.
• campo importe mínimo cuota. Es un filtro útil para elegir aquellos trabajos que queremos reasignar
correspondientes a cualquier cliente de servicio que tenga un importe mínimo de cuota. Este filtro
satisface una necesidad muy habitual como es la de priorizar nuestros clientes más importantes.
• selector equipo asociado / que dispongan. Podemos elegir los trabajos a reasignar
correspondientes a cualquier cliente de servicio que tenga equipos de una tipología determinada (por
ejemplo, un grupo de presión). Si sólo tenemos un técnico capacitado para hacer el mantenimiento de
dicha tipología, será a dicho técnico al que tendremos que asignar los trabajos de dicho cliente.
• selector equipo asociado / que sólo dispongan. Podemos elegir los trabajos a reasignar
correspondientes a cualquier cliente de servicio que sólo tenga equipos de un tipo. En muchas
ocasiones, tenemos técnicos que sólo están capacitados para hacer el mantenimiento de un tipo
concreto de equipo; si les asignamos trabajos de un servicio que tiene equipos de más tipologías, no
tendremos más remedio que enviar otro técnico para que mantenga el resto de las tipologías.
• selector equipo asociado / que NO dispongan. Podemos elegir los trabajos a reasignar
correspondientes a cualquier cliente de servicio que no disponga de unas determinadas tipologías de
equipos. Esto nos asegura que no vamos a enviar un técnico a ningún cliente que disponga de un
equipo para el que no esté cualificado expresamente. Si ajustamos correctamente las capacitaciones
de nuestros técnicos, este control se hace de forma automática.



Pulsamos la opción mostrar. G3w buscará y nos mostrará en la ventana Tareas no asignadas del técnico
xxx todos los trabajos no asignados de dicha bandeja que cumplan las condiciones que hemos establecido
(siendo xxx la bandeja de un técnico concreto o una bandeja virtual como la Mantenimientos periódicos).
Selección definitiva de trabajos a reasignar
Ahora vamos a proceder a elegir, de todos los trabajos que hemos preseleccionado, cuáles realmente son los
que queremos reasignar a un técnico y/o a una fecha concreta. Para ello los vamos a marcar:
• de forma individual, trabajo a trabajo, pulsando la casilla en blanco  de la esquina superior izquierda
de la caja de un trabajo
• de forma global, todos los trabajos a la vez, desplazando el selector Seleccionar todos los trabajos
de esta página
Para proceder a desmarcar todos los trabajos, desplazamos a la izquierda este selector.
Antes de proseguir con el proceso de reasignación definitiva podemos revisar los trabajos para asegurarnos
que son realmente los trabajos seleccionados. Podemos revisarlos consultando sus cajas: podemos ver
cuántos equipos tiene un trabajo, ver su post-it, ir a la ficha del cliente desde el código de cliente, ir a la
ficha de la tarea con toda la información del trabajo… Debemos prestar especial atención a aquellos trabajos
que tengan una banda amarilla y negra en la parte superior, ya que, como se describe en el Manual G3w y
la gestión de clientes, corresponden a trabajos de clientes con los que tenemos problemas de impago.

Proceso de reasignación de trabajos

Una vez que hemos marcado los trabajos a reasignar, procedemos a su reasignación definitiva a un técnico
concreto y a una fecha determinada (si así lo requerimos). Para ello cumplimentamos los siguientes campos:
• campo Asignar a. Introducimos el técnico al que queremos asignar los trabajos seleccionados.
A la derecha de este campo, vemos el recuadro sólo técnicos capacitados. Si lo pulsamos, el
sistema G3w nos va a mostrar sólo aquellos técnicos que están capacitados para realizar el trabajo
sobre cualquier equipo que esté incluido en todos los trabajos que hemos seleccionado.
Si pulsamos el recuadro Eliminar filtros eliminamos las restricciones que hayamos marcado en Sólo
técnicos capacitados.
• Campo Fecha asignada. Desplegamos el calendario para seleccionar la fecha en la que queremos
que nuestros técnicos lleven a cabo el trabajo; los trabajos irán a un día concreto del calendario del
técnico.
La fecha que acabamos de seleccionar es la fecha “dominante”; en este sentido, es la fecha en la que
se ejecutarán todos los trabajos, tanto los que no tuvieran ninguna fecha asignada como los trabajos
que tuvieran previamente asignada una fecha.
Si nos hemos equivocado al introducir la fecha podemos o seleccionar otra fecha o borrar la fecha que
acabamos de seleccionar (posicionándose sobre la fecha y pulsando la tecla back del ordenador); en
este segundo caso, se respetarán las fechas que pudieran tener asignadas los trabajos.
Si no seleccionamos ninguna fecha se respetarán las fechas de aquellos trabajos que ya tuvieran
asignada una fecha.
• En cuanto elijamos el técnico al que queremos asignar los trabajos, su fecha y, evidentemente los
trabajos a reasignar, aparece a la derecha del campo Fecha asignada el nuevo campo Trabajos
asignados (nº) y el campo Tiempo teórico de trabajo (xh xm), que nos informa respectivamente
del número de trabajos que tiene asignados ese técnico para la fecha indicada (incluyendo los de la
página actual) así como el tiempo estimado de su ejecución.
• Selector Eliminar fecha asignada. Si desplazamos este selector, dejamos a todos los trabajos sin
fecha asignada.
Esta opción es muy útil cuando nos interesa que todos los trabajos vuelvan a la Pastilla No asignados
de la Bandeja de mantenimientos periódicos o de la bandeja de un técnico, desde las que
podemos volver a repartir los trabajos.
• Campo desplegable Marca como imposible de realizar. Este campo nos permite marcar como
“imposible” un trabajo. Los trabajos se pueden marcar como imposibles durante su ejecución o
previamente a su realización cuando, por ejemplo, llamamos a un cliente para confirmar la cita y nos
anuncia que ya no requiere nuestros servicios.
• Selector Seleccionar todos los trabajos de esta página. Como hemos dicho anteriormente, si
desplazamos este selector seleccionamos todos los trabajos mostrados en la página para hacer una
asignación masiva de los mismos atendiendo los requisitos introducidos.
• Casilla Generar dependientes y asignarlo. Desde esta casilla podemos generar un trabajo
dependiente para otro técnico de nuestra empresa, inmediatamente después de haber asignado el
trabajo a un técnico (en el primer campo técnico). Imaginemos que tenemos un cliente de servicio a
cuyas instalaciones siempre enviamos más de un técnico a realizar los trabajos; en estos casos, al
mismo tiempo que podemos hacer una reasignación masiva de trabajos para un técnico, podemos
hacer una generación masiva de dependientes para otro técnico



Pulsamos la opción Actualizar. Los trabajos preseleccionados con los filtros iniciales se reasignan
definitivamente al técnico seleccionado y a una fecha o no (en función de si hemos fijado o no una fecha).
• Si hemos introducido una fecha, los trabajos aparecerán en la coordenada técnico-fecha,
correspondiente al técnico y a la fecha asignada.




• Si no hemos seleccionado fecha, los trabajos estarán en la pastilla no asignados de la bandeja del
técnico. Desde esta carpeta podemos proceder a asignar los trabajos a fechas concretas,
repitiendo todo el proceso descrito en este capítulo:
- visualización de todos los trabajos no asignados tras pulsar la pastilla no asignados,
- preselección de trabajos no asignados tras introducir los pertinentes filtros de selección en
la ventana limites tareas no asignados
- selección definitiva de trabajos en la ventana Tareas no asignadas del técnico xxx desde
la que se determina el técnico y la fecha de asignación.
Estos procesos no son más que un reflejo del día a día de nuestra empresa y de las diferentes formas en las que
podemos repartir los trabajos: asignándolos a un técnico sin fecha para que él los gestione, asignándolos a un
técnico en una fecha concreta, metiéndoles en una bandeja desde la que cada día o semana nuestro responsable
de producción los reparte…

B.- Desde la bandeja no asignados / opción Mapa

Este proceso tiene varias etapas:
1. preselección de los posibles trabajos a reasignar, en función de una serie de filtros
2. selección definitiva de los trabajos a reasignar en un mapa donde aparecen ubicados los trabajos
3. reasignación de los trabajos a técnicos y fechas concretas

Preselección de los trabajos a reasignar.
Se describe en el apartado A.

Selección definitiva de los trabajos a reasignar desde un mapa
Pulsamos la opción Mapa en la ventana Limites tareas no asignadas. Accedemos a la ventana Asignación
de las tareas seleccionadas que tiene 3 partes:
• parte superior con los campos que utilizaremos para hacer la reasignación (campo asignar a, campo
fecha…)
• parte intermedia con un cuadro que incluye los trabajos que no se han podido geolocalizar en el
mapa porque la dirección del cliente de servicio no se ha introducido con coordenadas GPS sino de
forma escrita.
• parte inferior con un mapa con los trabajos “pendientes” de la pastilla no asignados que hemos
elegido. Los trabajos, representados con bolas rojas, están ubicados en la dirección de su cliente
de servicio (dirección introducida con coordenadas GPS).
Si hay muchos trabajos (bolas rojas) concentrados en una zona, podemos hacer un zoom sobre el
mapa para facilitar la visualización de todos los trabajos. Para ello no tenemos más que pulsar el
botón zoom + o el botón zoom – situado a la izquierda del mapa.



Además de visualizar los trabajos en el mapa, podemos dibujar una zona sobre el mapa para seleccionar
todos los trabajos incluidos en dicho área, de cara a su posterior asignación masiva.
Tenemos 3 herramientas de dibujo en la parte izquierda del mapa: el icono círculo , el icono
cuadrado  y el icono polígono . Vamos a ver cómo podemos dibujar el área.
Primero ajustamos el zoom a nuestras necesidades.
Después seleccionamos la herramienta de dibujo más adecuada (círculo, cuadrado o polígono).
En el caso en el que queramos dibujar una zona cuadrada sobre el mapa, pulsamos sobre el
icono cuadrado . Posicionamos el cursor sobre el mapa, sobre una de las esquinas de la zona
cuadrada que nos gustaría dibujar. Arrastramos el cursor hasta el otro extremo del cuadrado que
nos gustaría marcar. Una vez hayamos marcado la zona de nuestro interés, soltamos el ratón.
En este mismo momento, todos los trabajos contenidos en esta zona cuadrada, se visualizan en
la parte inferior de la ventana. Si el área marcada no es la de nuestro interés, pulsamos el botón
desplegar para repetir el proceso de dibujar y marcar una nueva zona sobre el mapa.
En el caso en el que queramos dibujar una zona circular sobre el mapa, pulsamos sobre el icono
círculo y procedemos como en el caso anterior.
En el caso en el que queramos dibujar una zona de otra forma en el mapa, pulsamos el icono
polígono . Posicionamos el cursor sobre una de las esquinas de la zona a dibujar; pulsamos
nuevamente el cursor en otra de las esquinas de la zona que queremos dibujar; y así
sucesivamente hasta que volvemos con el cursor pulsemos en uno de los puntos anteriores y
cerremos así el área de dibujo.



Tras marcar la zona de nuestro interés en el mapa, todos los trabajos contenidos en esta zona se
visualizan en la parte inferior de la ventana.



Ahora, no tenemos más que seleccionar de entre todas las cajas, los trabajos que queramos asignar a un
técnico y a una fecha concreta. Podemos seleccionar todos los trabajos (desplazando el selector seleccionar
todos los trabajos de esta página) o trabajos de forma individual (marcando el cuadrado blanco situado
en la parte superior izquierda de la caja del trabajo).

Proceso de reasignación de trabajos

Una vez que hemos marcado los trabajos a reasignar, procedemos a su reasignación definitiva a un técnico
concreto y a una fecha determinada (si así lo requerimos). Para ello cumplimentamos los siguientes campos:
• campo asignar a. Introducimos el técnico al que queremos asignar los trabajos seleccionados.
• campo Fecha asignada. Desplegamos el calendario para seleccionar la fecha en la que queremos que
nuestros técnicos lleven a cabo el trabajo; los trabajos irán a un día concreto del calendario del técnico.
La fecha que acabamos de seleccionar es la fecha “dominante”; en este sentido, es la fecha en la que
se ejecutarán todos los trabajos, tanto los que no tuvieran ninguna fecha asignada como los trabajos
que tuvieran previamente asignada una fecha.
Si nos hemos equivocado al introducir la fecha podemos o seleccionar otra fecha o borrar la fecha que
acabamos de seleccionar (posicionándose sobre la fecha y pulsando la tecla back del ordenador); en
este segundo caso, se respetarán las fechas que pudieran tener asignadas los trabajos.
Si no seleccionamos ninguna fecha se respetarán las fechas de aquellos trabajos que ya tuvieran
asignada una fecha.
• En cuanto elijamos el técnico al que queremos asignar los trabajos, su fecha y, evidentemente los
trabajos a reasignar, aparece a la derecha del campo Fecha asignada el nuevo campo Trabajos
asignados (nº) y el campo Tiempo teórico de trabajo (xh xm), que nos informa respectivamente del
número de trabajos que tiene asignados ese técnico para la fecha indicada (incluyendo los de la página
actual) así como el tiempo estimado de su ejecución.
• Selector Seleccionar todos los trabajos de esta página. Como hemos dicho anteriormente, si
desplazamos este selector seleccionamos todos los trabajos mostrados en la página para hacer una
asignación masiva de los mismos atendiendo los requisitos introducidos.
Desde esta ventana podemos también enviar los trabajos a la carpeta no asignados de la bandeja del
técnico correspondiente (desplazando el selector eliminar fecha asignada) y marcar como “imposible” un
trabajo (desplazando el selector marca como imposible de realizar).
Pulsamos el botón actualizar para validar la reasignación.

NOTA IMPORTANTE:
En el mapa SÓLO se visualizan aquellos trabajos cuyas coordenadas GPS han sido establecidas
previamente y de forma explícita en la dirección de su correspondiente Cliente de servicio.
No se visualizan en el mapa, los trabajos correspondientes a clientes de servicio cuya dirección haya sido
introducida de forma escrita. El motivo es que el sistema podría bloquearse intentando determinar la
ubicación en el mapa de una dirección introducida de forma escrita, ya que, en ocasiones, puede ser ambigua
o incluir errores ortográficos o indicaciones adicionales que hacen imposible su estandarización.
En estos casos, en la pantalla, justo encima del mapa, se muestra un listado con todos los trabajos
pendientes que no han podido ser ubicados en el mapa al no disponer de su dirección GPS. El listado va
encabezado con una llamada que dice “ATENCIÓN: estas tareas o se han podido geolocalizar. Localice
las coordenadas de los clientes de servicio para una correcta asignación”.
Si no tenemos interés en visualizar dicho listado, podemos ocultarlo pulsando el botón ocultar. En el caso
en el que queramos visualizarlo de nuevo, no tenemos más que pulsar el botón mostrar.



Aprovechamos para recordar las 2 formas que tenemos para introducir una dirección GPS en la ficha de un
cliente.
- Desde el panel de control, usando la herramienta G3wMaps al editar la Ficha de cliente de
servicio, tal y como se explica en el Manual G3w y la Gestión de clientes.
- Desde el dispositivo móvil, concretamente pulsando el icono antena parabólica verde cuando el
técnico se encuentre en el cliente y vaya a proceder a iniciar el trabajo, tal y como se explica en el
Manual G3w y la Gestión de dispositivos móviles.



C.- Desde el icono contador trabajos del técnico / icono ubicación 

Pulsamos el icono contador trabajos  de la bandeja de un técnico. Accedemos a la ventana trabajos
pendientes, iniciados o interrumpido de la bandeja del técnico o de la bandeja virtual correspondiente que nos
da la información de los “trabajos no finalizados” agrupada por diferentes criterios e indicando el nº de trabajos
pendientes (en cantidad y en %) y el importe estimado a facturar de dichos trabajos pendientes.



Elegimos la agrupación cuyos trabajos queremos reasignar (mes y año, día, mes y año, mes y tipo, usuario y tipo,
tipo de mantenimiento, zonas, provincias…).
Pulsamos el icono ubicación  situado a la derecha. Se nos abre la ventana Trabajos pendientes que tiene 3
partes:
• parte superior con los campos que utilizaremos para hacer la reasignación (campo asignar a, campo
fecha…)
• parte intermedia con un cuadro que incluye los trabajos que no se han podido geolocalizar en el mapa
porque la dirección del cliente de servicio no se ha introducido con coordenadas GPS sino de forma
escrita.
• parte inferior con un mapa con los trabajos “pendientes” de la agrupación que hemos elegido en los
contadores de trabajos pendientes (mes y año, por día, mes y año, mes y tipo, usuario y tipo, tipo de
mantenimiento, zonas, provincias…). Los trabajos, representados con bolas rojas, están ubicados en la
dirección de su cliente de servicio (dirección introducida con coordenadas GPS).
Si hay muchos trabajos (bolas rojas) concentrados en una zona, podemos hacer un zoom sobre el mapa
para facilitar la visualización de todos los trabajos. Para ello no tenemos más que pulsar el botón zoom +
o el botón zoom – situado a la izquierda del mapa.
Procedemos a asignar los trabajos siguiendo los pasos descritos en el apartado B.

D: desde el contador trabajos de la bandeja de un técnico  / iconos flujo de cajas y/o listado

Vamos a ver la cuarta ubicación desde la que es posible reasignar trabajos de forma masiva.
Pulsamos el icono contador trabajos  de la bandeja de un técnico. Accedemos a la ventana trabajos
pendientes, iniciados o interrumpido de la bandeja del técnico o de la bandeja virtual correspondiente que nos
da la información de los “trabajos no finalizados” agrupada por diferentes criterios e indicando el nº de trabajos
pendientes (en cantidad y en % respecto al total de los trabajos pendientes) y el importe estimado a facturar de
dichos trabajos pendientes.
Pulsamos el icono flujo cajas  situado a la derecha. Se nos abre una ventana donde se muestran todos los
trabajos referenciados en “formato de cajas”.



Para reasignar los trabajos allí incluidos de forma masiva a otro técnico y/o a otra fecha no tenemos más
que rellenar los siguientes campos:
- campo asignar a. Seleccionamos el nuevo técnico al que queremos asignar los trabajos
- campo fecha asignada. Introducimos la nueva fecha a la que queremos asignar todos los
trabajos
- En cuanto elijamos el técnico al que queremos asignar los trabajos, su fecha y, evidentemente
los trabajos a reasignar, aparece a la derecha del campo Fecha asignada el nuevo campo
Trabajos asignados (nº) y el campo Tiempo teórico de trabajo (xh xm), que nos informa
respectivamente del número de trabajos que tiene asignados ese técnico para la fecha indicada
(incluyendo los de la página actual) así como el tiempo estimado de su ejecución.
- selector seleccionar todos los trabajos de esta página. Al marcarlo procedemos a una
asignación masiva.
- si marcamos el selector eliminar la fecha asignada, estaremos anulando la fecha en el caso
en el que ya estuviera una fijada
Pulsamos el botón actualizar para validar la reasignación.
Otra opción es pulsar el icono listado . Se nos abre una ventana donde se muestran todos los trabajos
referenciados en “formato listado”. Para reasignar los trabajos allí incluidos de forma masiva procedemos de la
misma forma que con el icono flujo cajas .


    • Related Articles

    • Reasignación De Trabajos De Forma Individualizada

      Hemos visto que hay varias modalidades de reasignar trabajos: • de forma masiva, proceso que acabamos de describir. • de forma individualizada, que puede realizarse de distintas formas: - arrastrando los trabajos con el ratón - mediante la opción ...
    • El Ciclo De Trabajo La Reasignación De Un Trabajo A Un Técnico Y Fecha, Si Procede

      Acabamos de ver cómo se generan los trabajos periódicos y cómo se pueden asignar o no para su ejecución a un técnico y a una fecha concreta. En función de estas alternativas, una vez generados los trabajos periódicos, podemos encontrarlos en: • la ...
    • Reasignación Búsqueda Y Duplicado De Un Presupuesto

      Acabamos de ver cómo crear un presupuesto desde cero. Sin embargo, hay ocasiones en las que no tendríamos porqué generar un presupuesto desde cero, sino que podríamos aprovechar algún presupuesto existente utilizando la opción reasignar y la opción ...
    • Duplicado Y Reasignación De Pedidos

      En muchas ocasiones tenemos que enviar pedidos de forma recurrente a uno o varios proveedores. En lugar de estar generando pedidos iguales de forma recurrente, podemos utilizar la opción duplicar pedidos. En otras ocasiones tenemos pedidos que hemos ...
    • Eliminar Periodicidaes De Forma Masiva En Un Cliente De Servicio

      En ocasiones nos puede resultar muy útil eliminar determinadas periodicidades de forma masiva un cliente de servicio. Para ello, en la opción periodicidad de un cliente de servicio seleccionamos el tipo de periodicidad al que pertenecen las ...