Recepción De Pedidos

Recepción De Pedidos

Vamos a ver ahora cómo recepcionamos, cómo damos entrada al material que hemos solicitado a un proveedor en un
pedido. Previamente habremos tenido que enviar el pedido al proveedor; ahora nos llega el material a la oficina con el
número de pedido consignado.
El primer paso es localizar el pedido cuyo material queremos recepcionar. En Menú principal / botón proveedores / botón
gestión de pedidos introducimos los criterios de búsqueda pertinentes y pulsamos la opción Buscar, tal y como se
describe en el capítulo 2.3 del presente manual.
Una vez localizado el pedido, pulsamos el icono flecha entrando en hoja . Nos aparece una ventana con 3 partes:
• la parte superior en la que se visualizan algunos datos del pedido: “número de recepción”, “proveedor”, “creado
por”, “fecha de creación” y “almacén” que, en principio, recepcionará el material.
• la parte central donde hay el recuadro azul Recepcionar todo el material pendiente con su botón Aceptar
• la parte inferior con el cuadro líneas de pedido con su icono flecha hacia abajo . Este cuadro ofrece la
siguiente información para cada línea de pedido:
- material (código, descripción y código externo). Al pulsar sobre el código podemos acceder a la ficha
del material.
- precio de compra
- unidades solicitadas
- unidades recibidas. Las unidades recibidas se indican en el interior de un cuadro rojo. Si hasta la fecha
no hemos recibido ninguna unidad, el cuadro incluirá un 0 en su interior. Conforme se van recibiendo los
ítems, el número del cuadro va aumentando. Y cuando se han recibido todas, ya no aparece un cuadro
rojo sino un cuadro verde con el número de unidades recibidas (que debe de coincidir con el número de
unidades solicitadas).
- un icono más  que nos permite ir dando por recepcionadas las unidades que nos van llegando
- un icono flecha hacia abajo  que nos muestra todas las recepciones parciales que hemos tenido.



RECEPCIÓN DE PEDIDOS COMPLETOS.
La mayoría de las veces nos llega un pedido completo.
En estos casos debemos de usar el recuadro azul Recepcionar todo el material pendiente. Pulsamos el botón Aceptar.
El sistema nos pregunta si queremos dar por recibido todo el material y aparece una ventana en la que tenemos que
introducir la siguiente información:
• Campo fecha de recepción: por defecto, es la del día en curso
• Campo libre comentario: por si queremos dar algún detalle de la recepción
• Campo seleccionable recepción de stock en el almacén: aquí indicamos el almacén al que vamos a asignar
todo el material que estamos dando entrada de forma global. Por defecto aparecerá el almacén que asignamos
al emitir el pedido; pero, a la hora de recepcionar el pedido se puede cambiar de almacén.
• Selector entrada automática de stock en el almacén: por defecto está marcado. Este selector nos permite, a la
hora de dar entrada al material, aumentar las unidades de stock de todos aquellos ítems que tengan control de
stock en el sistema, tal y como se describe en el Manual G3w y la gestión de almacenes. Por cierto, puede darse
el caso en el que un material tenga control de stock pero nosotros no queramos que aumente su stock; en este
caso, desmarcamos este selector.
El sistema contempla la opción de que aunque hayamos ido haciendo entradas parciales a un pedido, cuando llegue la
última parte podamos recepcionar todo el material pendiente de forma global utilizando este recuadro azul Recepcionar
todo el material pendiente que acabamos de explicar.

Pulsamos el botón aceptar para validar la entrada de material o el botón cancelar para abortar el proceso.



Tras validar la operación, en el cuadro líneas de pedido aparecen las unidades recibidas em un cuadro verde y su número
coincide con el de las unidades solicitadas.



En cuanto damos por recepcionado todo el material, el pedido automáticamente se marca como cerrado.


RECEPCIÓN DE UN PEDIDO DE FORMA PARCIAL.
Ahora vamos a ver la recepción parcial de un pedido, línea por línea, de los distintos ítems con sus cantidades concretas.
Recordemos que una vez localizado el pedido, pulsamos el icono flecha entrando en hoja para acceder a una ventana
en cuya parte inferior tenemos el cuadro líneas de pedido.
Pulsamos el icono mas situado a la derecha de la línea cuyo material queremos recepcionar. Se despliega una ventana
que:
• nos informa del “material”, “descripción” y “cantidades solicitadas / recibidas”
• nos pide introducir la siguiente información sobre el ítem que estamos recepcionando:
- Campo fecha de recepción: por defecto, es la del día en curso
- Campo libre unidades: introducimos las unidades que hemos recibido
- Campo libre comentario: por si queremos dar algún detalle de la recepción
- Campo seleccionable almacén: aquí indicamos el almacén al que vamos a asignar el material que
estamos dando entrada. Por defecto aparecerá el almacén que asignamos al emitir el pedido; pero, a la
hora de recepcionar el pedido se puede cambiar de almacén.
- Selector entrada automática de stock en el almacén: Este selector nos permite al dar entrada en el
sistema de un material, aumentar las unidades de stock siempre que dicho material tenga control de
stock en el sistema, tal y como se describe en el Manual G3w y la gestión de almacenes. Por cierto,
puede darse el caso en el que un material tenga control de stock pero nosotros no queramos que
aumente su stock; en este caso, desmarcamos el selector.
Por defecto viene marcado el selector. Pero en el caso en el que el material al que estamos dando
entrada, no tenga control de stock, este selector aparece fantasma, sin posibilidad de marcarlo o
desmarcarlo.


Pulsamos el botón aceptar para validar la recepción del material.

Y así procedemos línea a línea, ítem a ítem.
En el cuadro líneas de pedido se van actualizando las cantidades recepcionadas en el interior del cuadro rojo. Cuando la
cantidad recepcionada coincida con la cantidad solicitada el cuadro cambia a color verde (cuadro verde) y el icono más
desaparece.
Por cierto, puede darse el caso en el que las cantidades de un material sean superiores a las solicitadas y que,
además, tengamos interés en darles entrada. Cuando tecleemos las cantidades recibidas, el sistema detectará que
son superiores a las solicitadas y nos informará que no podemos recepcionar dicha cantidad. La única solución es
la de editar el pedido, ir a la línea afectada y modificar al alza las cantidades solicitadas, tal y como se describe en
el apartado 2.5.2. del presente manual.
Y al igual que en el apartado anterior, cuando demos por recepcionado todo el material a través de diferentes entradas
parciales, el pedido automáticamente se marca como recepción/cerrado. Por cierto, un pedido “cerrado” ya no se puede
abrir; si tuviéramos un pedido cerrado e intentáramos editarlo para aumentar las unidades pedidas, ya no podríamos.
Existe también la posibilidad de editar un pedido para cerrarlo manualmente pulsando el selector de recepción
cerrada manualmente; esta opción nos puede servir cuando el proveedor, por ejemplo, nos informa, que no nos
va a poder servir el resto del pedido. A diferencia del caso anterior, un pedido “cerrado manualmente” sí que puede
reabrirse desmarcando el selector. Una vez abierto, podríamos editarlo para hacer modificaciones como las de
añadir líneas al pedido.

El icono flecha hacia abajo  de cada línea de pedido nos permite visualizar las diferentes entradas parciales que hemos
ido realizando para dicho material. La información que nos da, para cada recepción, es la “fecha de recepción”, el “usuario”
que ha dado la entrada, el “almacén” al que se ha adjudicado el material, las “cantidades recepcionadas” en cada entrega
parcial, la reseña de si se ha aplicado o no el “control de stock” a dichas unidades y los “comentarios” asociados a la
recepción.
El icono flecha hacia abajo  de la cabecera de la tabla nos despliega todas las entradas parciales de todos los
materiales del pedido.
Y para terminar, con el icono papelera situado a la derecha de cada recepción parcial podemos proceder a anular dicha
recepción en el caso en el que nos hayamos, por ejemplo, equivocado al dar de entrada un material.


    • Related Articles

    • Generación De Un Pedido A Proveedor

      Desde un presupuesto se puede generar un pedido a proveedor. Localizamos el presupuesto desde el que queremos generar el pedido a proveedor en Menú principal / botón presupuestos / ventana Gestión de presupuestos. Pulsamos el icono papel con lápiz ...
    • Gestión De Pedidos

      Desde Menú principal / botón proveedores / botón gestión de pedidos accedemos a la pantalla gestión de pedidos en cuya parte superior encontramos la opción buscar y la opción añadir, y en cuya parte inferior encontramos un cuadro con los 100 últimos ...
    • Creación De Pedidos

      Podemos crear un pedido a proveedor de 2 formas distintas: • desde cero, generando la cabecera y las líneas de pedido • desde un presupuesto tal y como se explica en el Manual G3w y la gestión de presupuestos En este capítulo vamos a ver cómo se crea ...
    • Adjuntar Documentos A Un Pedido

      Vamos a ver ahora cómo podemos asociar a un pedido el albarán de entrega o cualquier otro documento que el proveedor entregue de forma conjunta con el propio pedido. El primer paso es localizar el pedido al que queremos asociar un documento. En Menú ...
    • Visualización, Modificación Y Envío De Pedidos

      Podemos visualizar un pedido en pdf. El primer paso es localizar el pedido a visualizar en Menú principal / botón proveedores / botón gestión de pedidos, introduciendo los criterios de búsqueda pertinentes y pulsando la opción Buscar, tal y como se ...