Por defecto, la mayoría de los trabajos se generan de forma automática, un día concreto, a partir de las periodicidades
temporales que hemos establecido en nuestros clientes de servicio (diarias, semanales, trimestrales, semestrales, anuales,
bianuales…).
Pero hay situaciones, en las que los mantenimientos no están asociados a períodos temporales sino a circunstancias
intrínsecas a los equipos (por ejemplo, el mantenimiento de una desaladora con los litros filtrados, el mantenimiento de la
flota de furgonetas con el kilometraje…). En estos casos, podemos generar trabajos recurrentes sobre los equipos
asignándoles un contador al equipo que sea el que determine cómo programar los trabajos recurrentes a realizar. Por
ejemplo, en el caso de las desaladoras nos puede resultar necesario que el sistema genere automáticamente un trabajo
de mantenimiento cuando esa desaladora haya procesado 1000 litros; en el caso de las camionetas cuando hayan
transcurridos 15.000 kilómetros desde la revisión anterior…
G3w nos facilita este proceso gracias al icono contadores de mantenimiento que nos permite indicar qué unidad de
medida (distinta a la temporal) vamos a utilizar para programar y generar trabajos.
El proceso es sencillo.
En primer lugar, localizamos el cliente de servicio que tiene el equipo al que queremos asignar un contador. Lo
localizamos en Menú principal / botón clientes / el selector Servicio, tal y como se describe en el capítulo 3 del
presente manual (búsqueda del cliente de servicio).
A continuación, pulsamos el botón Editar equipos de la botonera de la derecha de la Ficha del cliente. Se abre el
inventario de equipos con todos los equipos dados de alta en ese cliente de servicio.
Localizamos la tipología a la que pertenece el equipo que queremos asignar un contador. Pulsamos el icono flecha
invertida 
de dicha tipología. Se despliega una ventana con el inventario de la tipología seleccionada.
Localizamos el equipo de nuestro interés. Pulsamos el botón editar de su izquierda. Se abre la ficha del equipo
que incluye toda la información relativa al equipo. Pulsamos la opción contador de la parte inferior de la ficha del
equipo para asociar un contador al equipo.

Accedemos a la pantalla gestión de contadores (alta, modificación, eliminación …). Desde esta pantalla podemos:
• editar y modificar un contador ya existente (pulsando el icono papel con lápiz),
• listar todos los trabajos generados desde un contador ya existente (pulsando el icono flujo de cajas situado
a la derecha del contador de nuestro interés).Al pulsar el icono accedemos a una ventana desde la que
podemos asignar los trabajos generados por el contador que estén aun pendientes de asignar.
• añadir un nuevo contador (pulsando el icono +).
Vamos a ver ahora cómo podemos añadir un nuevo contador. Pulsamos el icono mas +. Se despliega una pantalla
en la que tenemos que introducir toda la información relativa de un contador:
• campo Descripción: descripción del contador (por ejemplo, los litros procesados por la desaladora)
• campo desplegable Unidad contador (horas, litros…)
• campo desplegable Campo lectura: indicamos cual de todos los campos de la ficha del equipo contiene
la información que vamos a contar
• campo valor inicial: introducimos el valor desde el que comenzamos a contar dicho parámetro en el equipo
• campo frecuencia: indicamos cada cuánto el contador va a forzar el trabajo
• campo días de decalaje: indicamos el número de días que queremos que transcurran desde que se
alcanza el valor tope del contador (luego se genera el trabajo) hasta que se asigna el trabajo.
• campo tiempo teórico (min): indicamos el tiempo teórico que conlleva la ejecución del trabaj
• campo creado por: indicamos a quién se van a asignar el trabajo (a qué técnico o a qué bandeja virtual)
Pulsamos la opción añadir para validar el alta del contador y la opción cancelar para abortar el proceso.