Traspaso De Productos Entre Almacenes

Traspaso De Productos Entre Almacenes

Vamos a ver cómo podemos traspasar materiales de un almacén a otro.

En primer lugar, vamos a conocer los 3 requisitos para poder traspasar materiales entre almacenes:
• El primer requisito es que los materiales tengan control de stock. Tener control de stock implica que, por ejemplo,
cuando uno de nuestros técnicos utilice este material en sus trabajos, su stock en el almacén al que está asociado
se decremente en el nº de unidades que haya utilizado; o al contrario, que cuando nuestro almacén recepcione
un pedido del proveedor, el stock del material se incremente en las unidades recibidas.
• El segundo requisito es que nuestra empresa tenga más de un almacén.
• El tercer requisito es que el material a trasladar tenga en el almacén origen un stock igual o superior a la cantidad
que queremos traspasar.
La gestión de traspaso de materiales entre almacenes se lleva a cabo desde Menú principal / botón Almacén / botón
Traspaso material. Se nos abre la ventana Traspaso de material entre almacenes que tiene 2 partes:
• la parte superior donde introducimos los datos necesarios para hacer el traspaso:

- campo seleccione el almacén origen. Seleccionamos, como indica su nombre, el almacén desde el
que queremos trasladar el material.
- campo seleccione el almacén destino. Seleccionamos el almacén al que queremos trasladar el
material.
- campo cantidad. Podemos hacer dos cosas:
· introducir en este campo cantidad la cantidad a traspasar y/o
· seleccionar el material que vamos a traspasar en el siguiente campo (en el campo desplegable
material) y a continuación indicar la cantidad a traspasar en el campo cantidad del cuadro gris
material situado en la parte inferior de la ventana.


- campo desplegable material con el icono pistola de lectura. Seleccionamos el material que queremos
trasladar de dos formas distintas:
· escribiendo su descripción, código de barras o código externo en este campo. Conforme lo vamos
escribiendo nos van apareciendo la relación de materiales coincidentes con este patrón.
· capturando el código de barras con el icono pistola de lectura. Ponemos el cursor en el campo
material y pasamos la pistola sobre el código para leerlo y trasladarlo a dicho campo.
• La parte inferior con un cuadro gris material en el que se van añadiendo los materiales que hemos ido
seleccionando para su traspaso. La información para cada uno de ellos es:
- su nombre
- la cantidad a traspasar en el caso en el que la hayamos introducido en el campo cantidad de la parte
superior de la pantalla; si no hemos escrito ninguna cantidad aparece por defecto el valor “1”. En ambos
casos, podemos modificar la cantidad tecleando en este campo la cantidad que realmente deseemos
traspasar.
- las cantidades actuales en el almacén de origen y en el de destino.
- icono papelera que nos va a permitir eliminar de la lista de materiales seleccionados aquellos que no
queramos traspasar o aquellos que no podamos traspasar. Los materiales que no podemos traspasar
son aquellos que no tienen control de stock o aquellos cuyo stock en el almacén origen sea 0 o inferior
a la cantidad que queremos traspasar.
El sistema marca los materiales que no podemos traspasar en color rojo. Nosotros tenemos que
eliminarlos de la lista pulsando el icono papelera.


Podemos o proceder a traspasar el material seleccionado o seguir seleccionando más materiales a traspasar; en este caso,
los nuevos materiales se irán añadiendo al cuadro gris material facilitando un traspaso masivo. Para agilizar los traspasos
masivos de materiales, podemos ir seleccionando materiales (desde el campo desplegable material) sin indicar su cantidad
en campo cantidad; y, una vez seleccionados todos los materiales, modificar sus cantidades en el campo cantidad del
cuadro gris material.

Este proceso puede ser muy útil si hacemos traspasos masivos de un almacén a otro. Imaginemos, por ejemplo, que vamos
a pasar todos los materiales de la furgoneta de un técnico (que se considera como un almacén) al almacén central. Con la
pistola vamos capturando todos los materiales a partir de su código de barras. Y en vez de ir tecleando la cantidad material
a material, nos limitamos a capturar todos los materiales con la pistola. Una vez capturados, indicamos las cantidades a
traspasar modificándolas de golpe en los campos cantidad de este cuadro gris material.



Pulsamos la opción Traspasar para ordenar el traspaso de los materiales. En el caso en el que haya un material sin control
de stock o un material con control de stock cuyo stock en el almacén origen sea 0 o inferior a la cantidad que queremos
traspasar no va a ser posible validar el traspaso. El sistema nos saca un mensaje que dice: “no se ha realizado el traspaso
porque se han encontrado errores en las cantidades introducidas. Por favor, revise el stock de los materiales en el almacén
origen”. En estos casos pulsamos el icono papelera situado a su derecha para eliminar dicho material de la lista de
materiales seleccionados para el traspaso.

Una vez validado el traspaso, aparece en pantalla el cuadro gris materiales traspasados que recoge un resumen de los
materiales que hemos traspasado con la siguiente información: material traspasado con su código de material, el almacén
origen, el cambio de stock en el almacén origen (cantidad inicial y cantidad final), el almacén destino, el cambio de stock
en el almacén destino (cantidad inicial y cantidad final) y las unidades traspasadas


Si pulsamos el icono Excel obtenemos un listado Excel con una relación de todos los traslados de materiales realizados
entre los 2 almacenes seleccionados.