VISUALIZAR LA REMESA
Una vez que hemos localizado una remesa, podemos visualizar en pdf todos sus datos, si pulsamos el icono impresora.
Este documento nos puede resultar muy útil en muchas situaciones; por ejemplo, cuando los gestores nos piden las
remesas que hemos pasado al banco.
La información que incluye la cabecera del documento pdf es el nº de remesa, la persona que la ha creado, la fecha de
creación, su estado, el banco destino, el texto de cabecera y el nº de vencimientos que incluye.
El documento pdf incorpora también un cuadro con los vencimientos incluidos en la remesa y para cada uno de ellos
indica a qué factura pertenece, de qué proveedor es, el CIF, la fecha de emisión de la factura, la fecha de vencimiento
del vencimiento que hemos remesado, la subcuenta contable del proveedor y el importe del vencimiento.
Al final se incluye el total de la remesa.
CONSULTAR LOS VENCIMIENTOS DE UNA REMESA
Una vez que hemos localizado una remesa, podemos consultar todos sus vencimientos pulsando el icono flecha hacia
abajo situado a la derecha de dicha remesa.
Para cada vencimiento el sistema nos indica su vencimiento, su proveedor, su fecha de emisión, su fecha de vencimiento,
su importe, el IBAN de la factura por el que se generó el vencimiento y su subcuenta contable. Además, en función del
estado de la remesa aparecen unos iconos a la derecha de cada vencimiento desde el que llevar a cabo distintos procesos:
• Si la remesa está en estado “generada” hay un icono flecha saliendo de caja hacia arriba, que nos permite extraer
el vencimiento de la remesa, tal y como se escribe en el capítulo 5.5.4.- extraer vencimientos de una remesa
• Si la remesa está en estado “enviada” no hay ningún icono
• Si la remesa está en estado “pagada” hay un icono flecha rectangular hacia la izquierda, que nos permite generar
la devolución del vencimiento, tal y como se explica posteriormente.