Recordemos que los “usuarios de fichaje” son aquellos usuarios que sólo se conectan a G3w para fichar, en cumplimiento
de la nueva normativa laboral.
ALTA DE “USUARIOS DE SÓLO FICHAJE”
¿QUIÉN PUEDE DAR DE ALTA UN “USUARIO DE FICHAJE”?
Un “usuario de fichaje” puede ser dado de alta:
• desde el panel de control (Menú principal / botón Mantenimiento / Gestión de usuarios fichaje) por:
· un “usuario del panel de control de tipo normal” que esté autorizado para ello,
· un “usuario del panel de control de tipo operador” que esté autorizado a ello y
· un “usuario del panel de control de tipo maestro”.
• desde la ventana de fichaje / botón usuarios por:
· un “usuario de fichaje de tipo maestro”
PROCESO DE ALTA DE UN “USUARIO DE FICHAJE”
Como acabamos de decir, un “usuario de fichaje” puede ser dado de alta:
• desde el panel de control
• desde la ventana de fichaje
Alta de un “usuario de fichaje” desde el panel de control
En Menú principal / botón Mantenimiento se selecciona la opción Gestión de usuarios fichaje. Se pulsa la opción
Nuevo técnico.
Se despliega una ventana en la que introduce los datos del “usuario de fichaje” que se quiere dar de alta.
• Campo código de usuario. Se introduce el código con el que el usuario se va a conectar a G3w para fichar.
• Campo contraseña. Se introduce la contraseña con la que el usuario se va a conectar a G3w para fichar.
• Campo nombre. Se introduce el nombre del usuario que va a fichar en el sistema.
• Campo apellidos. Se introduce los apellidos del usuario que va a fichar en el sistema.
• Campo NIF. Se introduce el NIF del usuario.
• Campo desplegable tipo de usuario. En este campo se selecciona el tipo de permisos que queremos conferir al
“usuario de fichaje”:
- tipo normal. Es un usuario que sólo puede fichar.
- tipo maestro. Es un usuario que puede hacer 3 operaciones: fichar en el sistema, añadir usuarios de
fichaje y consultar el fichaje del resto de usuarios, tanto de usuarios del sistema como de usuarios de
fichaje. Un ejemplo claro de un “usuario maestro” es el Director de RRHH. Lo más habitual es que no
use G3w más que para fichar, para dar de alta usuarios de fichaje y para consultar los fichajes de todos
los usuarios (usuarios del sistema y usuarios de fichaje).
• Selector activo. Se desplaza este selector a la derecha para activar el “usuario de fichaje” que se está dando
de alta. Por defecto, los usuarios de fichaje se activan al crearse.

Tras introducir los datos, de pulsa la opción insertar para validar el alta o la opción cancelar para abortar el proceso.
Alta de un “usuario de fichaje” desde la ventana de fichaje
Un “usuario de fichaje de tipo maestro” accede al panel de control de la empresa.
· G3w detecta que es un “usuario de sólo fichaje” y le conecta directamente con la ventana de fichaje.
· G3w también detecta que es un “usuario de tipo maestro” y le ofrece la opción usuarios, desde la que se puede
dar de alta nuevos “usuarios de fichaje”
Se pulsa la opción usuarios y se despliega una ventana en la que debe de pulsar la opción nuevo técnico.
Se abre una ventana de captura de datos del usuario. Rellena los campos que aparecen en pantalla:
• Campo código de usuario. Introduce el código con el que el usuario se va a conectar a G3w para fichar.
• Campo contraseña. Introduce la contraseña con la que el usuario se va a conectar a G3w para fichar.
• Campo nombre. Introduce el nombre del usuario que va a fichar en el sistema.
• Campo apellidos. Introduce los apellidos del usuario que va a fichar en el sistema.
• Campo NIF. Introduce el NIF del usuario.
• Campo desplegable tipo de usuario. Selecciona el tipo de permisos que queremos conferir al usuario:
- tipo normal. Es un usuario que sólo puede fichar.
- tipo maestro. Es un usuario que puede hacer 3 operaciones:
· fichar en el sistema
· añadir usuarios de fichaje
· consultar el fichaje del esto de usuarios, tanto usuarios del sistema como usuarios de fichaje
Un ejemplo claro de un “usuario maestro” es el Director de RRHH. Lo más habitual es que no use
G3w más que para fichar, para dar de alta usuarios de fichaje y para consultar los fichajes de todos
los usuarios (usuarios del sistema y usuarios de fichaje).
• Selector activo. Se desplaza este selector a la derecha para activar el usuario de fichaje que se está dando de
alta. Por defecto, los usuarios de fichaje se activan al crearse.

MODIFICACIÓN DE “USUARIOS DE SÓLO FICHAJE"
¿QUIÉN PUEDE MODIFICAR UN “USUARIO DE FICHAJE”?
Un “usuario de fichaje” puede ser modificado:
• desde el panel de control (Menú principal / botón Mantenimiento / Gestión de usuarios fichaje) por:
· un “usuario del panel de control de tipo normal” que esté autorizado para ello,
· un “usuario del panel de control de tipo operador” que esté autorizado a ello y
· un “usuario del panel de control de tipo maestro”.
• desde la ventana de fichaje / botón usuarios por:
· un “usuario de fichaje de tipo maestro”
PROCESO DE MODIFICACIÓN DE UN “USUARIO DE FICHAJE”
Como acabamos de decir, un “usuario de fichaje” puede ser modificado desde:
• el panel de control
• desde la ventana de fichaje
Modificación de un “usuario de fichaje” desde el panel de control
Se selecciona el técnico a modificar en Menú principal / botón Mantenimiento / opción Gestión de usuarios fichaje /
campo desplegable técnicos disponibles.
Se despliega una ventana con la Ficha del usuario que recoge la información que hemos rellenado al dar de alta el
“usuario de fichaje”, excepto la información del código de usuario ya que no se puede modificar.
Se introducen los cambios y se pulsa la opción actualizar para validar los cambios o la opción cancelar para abortar el
proceso.
Modificación de un “usuario de fichaje” desde la ventana de fichaje
Un “usuario de fichaje de tipo maestro” accede al panel de control de la empresa.
· G3w detecta que es un “usuario de sólo fichaje” y le conecta directamente con la ventana de fichaje.
· G3w también detecta que es un “usuario de tipo maestro” y le ofrece la opción usuarios, desde la que se puede
dar de alta nuevos “usuarios de fichaje”.
Pulsa la opción usuarios. Se despliega la ventana gestión usuarios fichaje en la que selecciona el” usuario de fichaje”
a modificar en el campo técnicos disponibles.
Se abre una ventana con los “datos del usuario de fichaje”, concretamente:
• campo contraseña que contiene la contraseña con la que el usuario se va conecta a G3w para fichar.
• campo nombre que contiene el nombre del “usuario de fichaje”.
• campo apellidos que contiene los apellidos del “usuario de fichaje”.
• campo NIF que contiene el NIF del usuario.
• selector activo. Desplazando este selector a la derecha se activa el usuario de fichaje y a la izquierda se desactiva.
Tras introducir los cambios, se pulsa la opción actualizar para validar los cambios o la opción cancelar para abortar el
proceso.
ELIMINACIÓN / INACTIVACIÓN DE “USUARIOS DE SOLO FICHAJE”
¿QUIÉN PUEDE INACTIVAR UN “USUARIO DE FICHAJE”?
Un “usuario de fichaje” puede ser inactivado:
• desde el panel de control (Menú principal / botón Mantenimiento / Gestión de usuarios fichaje) por:
· un “usuario del panel de control de tipo normal” que esté autorizado para ello,
· un “usuario del panel de control de tipo operador” que esté autorizado a ello y
· un “usuario del panel de control de tipo maestro”.
• desde la ventana de fichaje / botón usuarios por:
· un “usuario de fichaje de tipo maestro”
PROCESO DE INACTIVACIÓN DE UN “USUARIO DE FICHAJE”
Como acabamos de decir, un “usuario de fichaje” puede ser inactivado desde:
• el panel de control
• desde la ventana de fichaje
Inactivación de un “usuario de fichaje” desde el panel de control
G3w no nos deja eliminar “usuarios de fichaje”, sino inactivarlos, para no perder su historial de fichajes…
Se selecciona el técnico a inactivar en Menú principal / botón Mantenimiento / opción Gestión de usuarios fichaje /
campo desplegable técnicos disponibles.
Se despliega una ventana con la Ficha del usuario que recoge toda la información que hemos rellenado al dar de alta al
usuario, excepto el del código de usuario.
Se desplaza el selector usuario activo a la izquierda para inactivar el “usuario de fichaje”. A continuación, se pulsa la
opción actualizar para validar el cambio o la opción cancelar para abortar el proceso.